
Relación. Alfredo Daza lo recuerda con cariño: Rigoletto fue la primera ópera que presenció como espectador en el Palacio de Bellas Artes.
Alfredo Daza (Puebla, 1975) supo un día que la voz era su instrumento y no titubeó en usarlo. Desde entonces han pasado 22 años de carrera y la interpretación de más de 50 roles de los principales compositores del repertorio italiano, francés, alemán y ruso. Además, de 2004 a 2017 fue primer barítono de la Staatsoper Unter den Linden de Berlín. Su lista de teatros conquistados alrededor del mundo también se torna inmensa con el Teatro Colón de Buenos Aires, El Liceu de Barcelona, la Dallas Opera, el New National Theatre de Tokio, entre otros.
Por eso es que su voz fluye empapada de experiencia a través de la bocina telefónica, previo a su regreso a México, donde los días 8, 11 y 15 de mayo interpretará el rol estelar de Rigoletto, la ópera escrita por Giuseppe Verdi en 1851. La gala tendrá lugar en el Palacio de Bellas Artes de la capital del país y ante tal escenario, el barítono ha sido muy exigente con su entrenamiento vocal.
"Para estas funciones que tengo ahora en México, el entrenamiento sí viene desde antes, desde que uno está preparando la parte (de Rigoletto)… sí conlleva varios meses de comprensión, no solamente del texto y de la música, sino precisamente en qué lugar de la voz está y qué sentidos se pueden aplicar técnicamente en ciertas partes".
Alfredo Daza lo recuerda con cariño: Rigoletto fue la primera ópera que presenció como espectador en el Palacio de Bellas Artes. El evento ocurrió en su juventud, cuando apenas se disponía a estudiar canto en el Conservatorio de Puebla. Sus padres tuvieron entonces el detalle de obsequiarle la experiencia como regalo de cumpleaños. Esa es la razón de que la emoción haga brillar sus palabras.
"Volver a ese mismo escenario para interpretar a Rigoletto es, sin duda, cumplir un sueño que va infinitamente ligado al recuerdo de mis padres".
Rigoletto es una ópera de Verdi dividida en tres actos, cuyo libreto en italiano es autoría de Francesco Maria Piave y el cual está basado en la obra teatral El rey se divierte (1832), del escritor y dramaturgo francés Víctor Hugo. Rigoletto es el bufón jorobado, amargado y cínico del duque de Mantua, a quien los cortesanos quieren regresarle sus burlas y sobre quien ha caído una maldición."Es el papel en el que más he trabajado. Técnicamente, es similar a todos los demás, porque la técnica, aunque va cambiando con los años, es radicalmente la misma. Al trabajarlo, te das cuenta de ciertas cosas, de ciertos lugares en que el mismo papel te pide estar".
La ópera es un drama de pasión, engaño, amor filial y venganza, que en su tercer acto contiene la famosa aria titulada "La donna è mobile".
En Bellas Artes, Daza estará acompañado por las sopranos Leticia Altamirano y Génesis Moreno, quienes interpretarán el rol de Gilda; de los tenores Arturo Chacón-Cruz y Leonardo Sánchez, en el rol del Duque, del bajo Jose Antonio García, como Sparafucile y la mezzosoprano Guadalupe Paz, como Magdalena. Por eso considera que cantar Rigoletto en el recinto cultural más importante del país significa cumplir un sueño.
MÁS PRESENTACIONES
Pero el recorrido del barítono mexicano no concluye entre las partituras de Verdi. Al terminar sus presentaciones en México, viajará a Chile para debutar en el Teatro Municipal de Santiago con el papel de Giorgio Germont en La Traviata, también ópera de Verdi, bajo la dirección de Leonardo Sini.
Luego, en octubre, volverá a México para cantar el ciclo de canciones de Don Quijote a Dulcinea, de Maurice Ravel, junto a la Orquesta Filarmónica de la UNAM y bajo la batuta del maestro
En ese mismo mes se trasladará a Italia, donde debutará con la Filarmónica de Sicilia, en La Creación, de Joseph Haydn.
Finalmente, a principios de 2025 se tiene programado su debut en la Chicago Lyric Opera, en el rol de Diego Rivera para la ópera El último sueño de Frida y Diego, de Gabriela Lena Frank.