Aun año de la captura y entrega de Ismael "El Mayo" Zambada a las autoridades de Estados Unidos, Sinaloa enfrenta cifras récord de violencia, una economía devastada y un Estado mexicano que sigue sin rendir cuentas.
La noticia cimbró al país: Zambada fue entregado a nuestro vecino del norte en un operativo cuyos detalles permanecen envueltos en la niebla. No hay claridad (ni la habrá) sobre cómo se llevó a cabo ni quiénes lo dirigieron.
El balance es demoledor. La detención y posterior acusación de traición (Zambada denunciando al "Chapito"), partió al cártel en dos. La estructura criminal se resquebrajó y desató una ola de violencia sin precedentes, dejando al gobierno de Sinaloa expuesto y a la población vulnerable.
Las autoridades han mantenido una opacidad absoluta ante preguntas esenciales:
¿Quién ordenó el asesinato de Héctor Melesio Cuén?
¿Por qué renunció la fiscal Sara Bruna Quiñónez sin rendir cuentas tras haber fabricado una falsa escena del crimen?
¿Qué implicación tuvo el gobernador Rubén Rocha Moya, acusado por "El Mayo", quien asegura no haber estado -justamente- en Sinaloa el día de la captura?
De agosto de 2024 al 24 de julio del presente año, sumaron mil 731 personas asesinadas en el estado, mientras que en el mismo periodo de agosto de 2023 a julio 2024 fue de 504, esto es un aumento del 243%, acorde a cifras del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Desde septiembre del año pasado, los homicidios dolosos no bajan de 100 por mes.
Súmenle múltiples enfrentamientos, narco-bloqueos, desapariciones y robo de vehículos por miles.
En Culiacán, más de 2,000 negocios (formales e informales) han cerrado, provocando la pérdida de 7,000 empleos directos y una brutal contracción de la actividad comercial.
La crisis se extendió a Mazatlán, Navolato y Elota, con el cierre estimado de 1,800 establecimientos adicionales y pérdidas por miles de millones de pesos.
De acuerdo con Coparmex, 108 empresas cerraron en tan solo dos meses, con pérdidas de 18 mil millones de pesos y la desaparición de 25 mil empleos formales, informales y temporales.
Datos del IMSS indican que entre abril de 2024 y abril de 2025 se perdieron 14,717 empleos formales. Imposible contabilizar la pérdida de los informales.
El mercado inmobiliario colapsó: proyectos detenidos, descuentos masivos en ventas, pérdida de inversión por 23 mil millones de pesos, 12 mil empleos formales afectados y una fuerte caída en el precio de la vivienda.
La economía informal, que representa casi el 48?% de la actividad económica del estado, atraviesa también su peor crisis reciente.
Resulta evidente que la captura de "El Mayo" fue un acto aislado, cuyos autores nunca midieron (o les importó un cacahuate) sus consecuencias. Sin embargo, no era desconocido el enorme riesgo de guerra interna y ruptura del control criminal, pero no se diseñaron planes para mitigar sus efectos sobre la ciudadanía y la economía.
El resultado: un poderoso cártel fragmentado que muta, una violencia sostenida, una economía colapsando y una institucionalidad que prefiere el silencio a la rendición de cuentas.
Este aniversario debería servir para gritarle a las autoridades que mientras sigan callando lo que saben de las alianzas político-criminales y protegiendo a los de su clan, las secuelas seguirán recayendo sobre quienes viven atrapados: familias desplazadas, comerciantes en quiebra, trabajadores desempleados y ciudadanos que cargan con un gobierno estatal débil e ineficaz.
La Seguridad Nacional no se construye con golpes espectaculares -por muy bienvenidos que sean- ni con narrativas propagandísticas. Se construye con instituciones sólidas, transparencia y cero tolerancia a la corrupción.
A un año de aquel operativo, esas lecciones siguen pendientes.
Pocas veces en mi vida he sentido tanta indignación como al ver el video de la maestra jubilada y ahora taxista, Irma Hernández en Veracruz: arrodillada, esposada, humillada, y rodeada por diez cobardes enmascarados con armas de alto poder. Un retrato brutal de la impunidad que carcome al país. Descanse en paz.
La gobernadora veracruzana dice que a la maestra Irma no la mataron, que murió de un infarto a raíz de la violencia que padeció. Sin palabras.