
Ubican siete puntos de fosas clandestinas en municipios de La Laguna
El reciente operativo de búsqueda de grupo Vida y autoridades estatales y federales, realizado en el sector conocido como La Herradura, que comprende comunidades de los municipios de Matamoros y Viesca, arrojaron resultados positivos al detectarse siete nuevos puntos, en donde se localizaron fosas clandestinas.
Silvia Ortiz, vocera y fundadora del grupo de padres buscadores, comentó que los sitios fueron localizados gracias a una denuncia que se obtuvo de dos hermanos que de niños, fueron testigos de hechos que marcaron su vida y la de su padre, quien en su lecho de muerte les hizo jurar que buscarían a integrantes del grupo para darles a conocer sobre estos lugares, y así fue.
De acuerdo con Ortiz, al regresar a la zona de San Antonio del Alto, municipio de Matamoros, se encontraron con el primer hermano, el más chico de ellos, quien les marcó la ubicación de una pequeña construcción, en donde se logró localizar la primera fosa con restos humanos.
"Llega un chavo en una moto con un niño, y nos habla y dice: 'quiero decirles que hay más lugares a donde tienen que ir, es que yo de niño vi muchas cosas…' y le dijimos llévanos, y nos dijo que el viernes", compartió Ortiz.
Al regresar al lugar, se encontraron al hermano mayor, quien proporcionó más información sobre las "cosas que se hacían en el lugar para desaparecer a personas". Incluso, dijo, por tratar de ayudar a una de las víctimas, fue agredido a balazos.
"Mi compañera se dedicó a andar con él y ubicó un punto y otro, en total fueron como siete. Ya nos habían dicho que en todo lo que es La Herradura, hay restos", incluso compartió que de las comunidades donde ya se había trabajado inicialmente, se logró la localización de restos en San Antonio del Alto, Francisco Aguanaval y Estación Claudio, que forman parte de esa "Herradura".
De acuerdo con Ortiz, estos hallazgos se dan en "mal momento" para continuar, primero por las lluvias que se han registrado y segundo, por el período vacacional que tomará el personal de la Fiscalía del Estado y demás corporaciones que los acompañan.
Silvia Ortiz compartió que estos siete nuevos puntos se suman a los nueve que se han venido trabajando, y en donde se siguen obteniendo resultados positivos.
Razón por la que dijo que si una vez la autoridad estimó terminar de recorrer el ejido Patrocinio, municipio de San Pedro, de donde se ha logrado la recuperación de toneladas de fragmentos óseos, pues tardarían más de 15 años, esta cifra se podría duplicar, al trabajar en el resto de los puntos de búsqueda tan solo de la región Laguna, Coahuila.