
UAAAN ofrece apoyo científico para combatir gusano barrenador en el ganado
La Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN) se sumará a los esfuerzos para enfrentar la crisis zoosanitaria provocada por el gusano barrenador, una plaga que ha afectado a hatos ganaderos en diversas regiones del país y ha generado consecuencias económicas importantes, especialmente en Coahuila.
El rector de la institución, Alberto Flores Olivas, informó que la universidad pondrá al servicio de las autoridades y productores sus laboratorios especializados y personal veterinario capacitado para realizar estudios y diagnósticos en animales afectados.
“Este es un problema serio que no puede resolverse de manera aislada. Estamos listos para colaborar desde nuestras capacidades científicas si se nos convoca a las mesas técnicas del gobierno”, declaró Flores Olivas.
Afirmó que la UAAAN cuenta con tecnología de tomografía veterinaria y un equipo de especialistas en salud animal, recursos que podrían ser clave para frenar la propagación del parásito.
El rector subrayó que el impacto del brote no es menor debido a que Estados Unidos mantiene su frontera sur cerrada a la importación de ganado mexicano, como medida preventiva, lo que ha representado pérdidas económicas significativas para el sector ganadero nacional.
En reuniones recientes con la Secretaría de Agricultura, la universidad ha manifestado su disposición a colaborar en temas estratégicos relacionados con la soberanía alimentaria, incluyendo el control de plagas como esta.
Aunque ya existen esfuerzos estatales y federales en marcha, Flores Olivas advirtió que el combate al gusano barrenador representa un gran desafío, ya que la mosca que lo transmite puede desplazarse con facilidad, complicando el control regional.
Recordó que anteriormente se aplicó con éxito la técnica del insecto estéril, que redujo de forma notable las poblaciones del gusano, pero ese programa fue suspendido. Ahora se evalúan nuevas alternativas para retomar acciones efectivas de control.
“Es una amenaza que no solo compromete la economía, sino la sanidad del ganado en todo el país. Por eso, es fundamental unir esfuerzos y reactivar estrategias científicas de contención”, concluyó el Rector.