El municipio de Torreón ha alcanzado avances clave en el proceso de factibilidad para iniciar la construcción del sistema integral de drenaje pluvial. Este proyecto, resultado de años de trabajo coordinado entre autoridades municipales, estatales y organizaciones civiles, representa una de las iniciativas más ambiciosas en materia de infraestructura hidráulica para la región.
El diputado Felipe González Miranda destacó que, gracias a la colaboración entre el Gobierno del Estado de Coahuila, el Gobierno Municipal y organismos de la sociedad civil como Fomento Económico Laguna (Fomec), se ha consolidado un modelo de gestión basado en mesas técnicas permanentes con expertos en urbanismo, ingeniería, derecho y economía, que han permitido validar cada aspecto del proyecto con rigor y precisión.
Informó que los avances en las diferentes áreas de factibilidad son contundentes y reflejan el compromiso institucional para echar a andar esta obra prioritaria: la factibilidad económica ha sido completada al 100 por ciento, lo que garantiza que el proyecto cuenta con fuentes de financiamiento sólidas y una planeación presupuestal adecuada para cubrir las tres etapas previstas, que suman una inversión superior a los 1,800 millones de pesos.
En cuanto a la factibilidad técnica, también se ha cumplido al 100%, avalando el diseño y la viabilidad operativa del sistema de drenaje en función de las condiciones geográficas del municipio, así como su impacto positivo a largo plazo en la reducción de riesgos por lluvias. La factibilidad legal alcanza un avance del 95%, gracias al trabajo conjunto entre el municipio y especialistas en normativas estatales y federales. Este paso garantiza que la obra se ejecutará en estricto apego a las disposiciones jurídicas correspondientes.
Finalmente, la factibilidad ambiental se encuentra también en un 95%, en proceso de concluir los estudios que aseguren que la construcción sea sostenible y respetuosa con el entorno natural de la región.
Dijo que ya se consolidaron acuerdos entre los niveles de gobierno, que han quedado plasmados en un informe ejecutivo. Este documento establece las bases técnicas y administrativas para la próxima puesta en marcha del proyecto.
González Miranda recalcó que esta obra trasciende intereses políticos, ya que responde a una necesidad urgente de la población.
“Aquí no hay colores ni partidos. Hay ciudadanos que exigen soluciones, y servidores públicos que tienen la obligación de responder con hechos que generen una mejor calidad de vida”, señaló. En ese mismo tenor, destacó la coordinación efectiva entre los tres órdenes de gobierno, en especial la relación entre el gobernador Manolo Jiménez y la presidenta electa Claudia Sheinbaum, que permitirá destrabar los últimos procesos administrativos y dar paso a la ejecución de esta infraestructura vital para Torreón.

Torreón tiene el 100 % de factibilidades técnica y económica para drenaje pluvial; quedan detalles