
Tienen empresarios coahuilenses millonarias pérdidas por robos en carreteras federales
La creciente ola de robos a transportistas en carreteras federales fuera de Coahuila está generando graves afectaciones económicas para las empresas locales, alertó Arturo Reveles Márquez, Presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) Coahuila Sureste.
Señaló que aunque la entidad mantiene una imagen positiva en materia de seguridad, los industriales coahuilenses deben movilizar productos y materias primas a través de rutas que cruzan estados con alta incidencia delictiva como Veracruz, Guanajuato, Puebla y el Estado de México.
Es en esos trayectos donde se presentan la mayoría de los atracos, que en algunos casos representan pérdidas de hasta el 40% del valor de los envíos.
“Son embarques que simplemente no se recuperan. Las afectaciones no sólo son económicas, sino logísticas, porque interrumpen la cadena de suministro y paralizan procesos de producción en las plantas locales”, indicó Reveles Márquez.
El líder industrial reconoció que, ante la falta de respuesta por parte del gobierno federal y el riesgo de represalias por parte del crimen organizado, muchos empresarios han optado por no presentar denuncias.
Esta decisión los deja en una situación de vulnerabilidad, pero responde a una realidad en la que la impunidad y el abandono institucional han convertido los caminos federales en zonas de riesgo constante.
Además de la pérdida directa de productos, las empresas enfrentan gastos adicionales por la necesidad de mantener inventarios más grandes, contratar seguros privados y asumir el costo total de la seguridad en sus rutas: “Ya ni siquiera es un tema de recuperar la mercancía. La mayoría de los industriales sabe que lo perdido no se va a recuperar”, lamentó.
Reveles también criticó que los robos a transportistas del sector industrial no tengan la misma cobertura mediática que otros delitos: “Hay una invisibilidad preocupante. Esto está afectando a empresas que generan empleo, inversión y desarrollo económico para el país”, puntualizó.
Finalmente, destacó que ante la falta de soluciones del gobierno federal, Canacintra ha comenzado a trabajar con las empresas para desarrollar estrategias internas de protección, aunque esto representa un nuevo golpe financiero para el sector.