
Termina contrato de Central de Ciclo Combinado en Lerdo
Terminó de forma anticipada el contrato con la empresa china HBP en consorcio con la empresa mexicana SOLARTEM, ambas encargadas del proyecto de la nueva Central de Ciclo Combinado en la Ciudad de Lerdo, Durango, denominada CCC Lerdo, ubicada dentro de las instalaciones de la Central Termoeléctrica Guadalupe Victoria (propiedad de CFE), misma que sería financiada a través del Fideicomiso de Proyectos de Generación Convencional de la CFE.
Esta planta es crucial para el abastecimiento de energía eléctrica en el norte, pues produciría 350 MW en sus tres módulos, para lo cual se contempló una inversión de 319 millones de dólares, con el objetivo de dotar de energía eléctrica a los estados de la región Bajío y Norte del país. Lo anterior además reduciría los apagones de energía que se sufren en la región Laguna de Coahuila y Durango.
Todavía en febrero de este año, durante La Mañanera del Pueblo, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la directora general de la CFE, Emilia Esther Calleja Alor, anunció que sería inaugurada el 30 de junio pero ante un nuevo incumplimiento a una prórroga autorizada a la empresa china HBP en consorcio con la empresa mexicana SOLARTEM, finalmente se anunció a las empresas mexicanas subcontratadas la terminación del contrato de forma anticipada y ahora las más de 20 empresas están en riesgo pues no les han pagado los trabajos realizados.
De entre ellas, ocho de estas empresas ya trataron de tener comunicación con la CFE sin éxito pese a que la CFE declaró al inicio de los contratos que la fuente de pago sería CFE Fideicomiso.
Las empresas mexicanas afectadas aseguran que desde un inicio la empresa HBP en consorcio con SOLARTEM no contaba con ingenierías completas, lo cual causaba retrasos en la realización de los trabajos convenidos bajo contrato y presentaron múltiples inconsistencias al momento de construir en el sitio. Lo anterior, indican, generó el aumento de gastos indirectos por seguridad laboral, rentas de equipos, etcétera.
"Toda esta situación nos crea incertidumbre ya que hasta la fecha no podemos obtener información oficial por parte de la Comisión Federal de Electricidad. Por tal motivo solicitamos el apoyo mediante un oficio para poder conformar una mesa de diálogo entre funcionarios de la CFE que estén llevando la negociación de esta terminación anticipada y los representantes de las empresas involucradas para saber de una fuente oficial mexicana el estatus de pago de los adeudos", señala el documento en poder de El Siglo de Torreón pero aseguran que hasta el momento no han logrado tener éxito en esta comunicación con CFE.