Nacional Gerardo Noroña Claudia Sheinbaum Alejandro Moreno Senado Profeco

Temblor en México

¿Tembló hoy en México? Esto es todo lo que se sabe de la actividad sísmica

Un sismo de magnitud 4.4 sacudió Oaxaca esta mañana, sin daños reportados pero con alerta entre los habitantes.

Un sismo de magnitud 4.4 sacudió Oaxaca esta mañana, sin daños reportados pero con alerta entre los habitantes/ Especial

Un sismo de magnitud 4.4 sacudió Oaxaca esta mañana, sin daños reportados pero con alerta entre los habitantes/ Especial

NEYEN AVILA

La mañana del viernes 29 de agosto comenzó con movimiento en el sur de México. A las 7:53 horas, el Servicio Sismológico Nacional reportó un temblor de magnitud 4.4 con epicentro a 48 kilómetros al suroeste de San Pedro Pochutla, Oaxaca. El sismo tuvo una profundidad de 16 kilómetros y, aunque fue perceptible en algunas zonas, no se activó la alerta sísmica ni se reportaron daños materiales.

Este tipo de movimientos son habituales en el país, que se encuentra en una de las regiones con mayor actividad sísmica del mundo. La ubicación de México sobre cinco placas tectónicas —Caribe, Norteamérica, Pacífico, Rivera y Cocos— lo convierte en un territorio propenso a sismos constantes, algunos imperceptibles y otros de gran magnitud.

¿Por qué no sonó la alerta sísmica?

La alerta sísmica no se activa automáticamente con cualquier temblor. Para que suene, el sismo debe tener una magnitud considerable y estar cerca de zonas urbanas. En este caso, aunque el movimiento fue de 4.4, su epicentro estuvo lejos de grandes ciudades y no superó el umbral necesario para activar el sistema de alerta.

¿Qué pasó en Paseo de la Reforma? Por esta razón había gente corriendo

VER TAMBIÉN ¿Qué pasó en Paseo de la Reforma? Por esta razón había gente corriendo

Decenas de personas fueron captadas corriendo en el emblemático paseo de la Ciudad de México

Además, la profundidad del sismo influyó en que su impacto en superficie fuera moderado. Los expertos señalan que los sismos más superficiales tienden a sentirse con mayor intensidad, mientras que los más profundos, como el de hoy, suelen ser menos agresivos.

¿Puede haber réplicas?

Sí. Después de un temblor, es común que ocurran réplicas, especialmente si el movimiento fue generado por un reajuste de placas tectónicas. Estas réplicas suelen ser de menor magnitud, pero pueden sentirse en las zonas cercanas al epicentro. Por eso, las autoridades recomiendan mantenerse atentos a los reportes oficiales y seguir los protocolos de seguridad.

Marina de Tavira, un tranvía actoral para tocar el límite

VER TAMBIÉN Marina de Tavira, un tranvía actoral para tocar el límite

'Sin duda eso es algo que Rogelio (Luévano) nos enseñó: ir hacia el límite. Y para hacer a Williams, para hacer a Blanche, hay que atreverse a tocar el límite, porque si no te quedas en un nivel muy superficial”.

La recomendación principal es mantener la calma y seguir las indicaciones de protección civil. Tener una mochila de emergencia, identificar zonas seguras en casa o trabajo, y participar en simulacros son medidas clave para enfrentar cualquier temblor en México. Cada 19 de septiembre, el país realiza un simulacro nacional para reforzar la cultura de prevención.

Leer más de Nacional

Escrito en: temblor sismo Oaxaca México

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Nacional

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Un sismo de magnitud 4.4 sacudió Oaxaca esta mañana, sin daños reportados pero con alerta entre los habitantes/ Especial

Clasificados

ID: 2410190

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx