Nosotros Eventos columnas Sociales

SU SALUD ORAL

CERILLITOS: LA SENECTUD LABORANDO (PARTE I)

Cerillitos marcados por canas, arrugas y quebrantos de la vejez laboran horas y horas, mujeres y hombres de pie. Los cerillitos eran niños y niñas, de ahí el diminutivo que nos recuerda a aquellos pequeños, en su mayoría delgaditos, que asemejaban cerillos.

Una forma de trabajo que surge con la apertura de los supermercados, cuya denominación proviene del latín mercatus -mercado, donde se venden diversas mercancías-, que con el prefijo super -más, encima, superioridad- alude a ser más grandes. El primer "súper" en el mundo abrió en 1932 y, a mediados del siglo pasado, en México, en 1958, comenzamos a ver a los empacadores o, en lenguaje cotidiano, "cerillitos".

Ver a los cerillitos, ancianos desde hace algunos años, nos hace volver la mirada hacia un hecho: el envejecimiento de la población mundial, y por supuesto, de la mexicana, lo cual exige dirigir la atención hacia este sector poblacional, que busca formas de aportar ingresos a la familia, ya sea porque la crisis económica los obliga, o por dignidad propia y por saberse personas productivas y capaces de mantenerse a sí mismas, así como de contribuir, en la medida de sus posibilidades, con los gastos domésticos. En algunos casos, la familia les exige que contribuyan.

El número de las y los adultos mayores (AdM) que trabajan como cerillitos es indeterminado, pero se estima que superan los tres millones las personas que, de forma voluntaria y por una módica propina -a veces nada- embolsan la mercancía que adquiere la clientela. En Colima, una cerillita nos dijo que está contenta porque, en lugar de estar en su casa aburriéndose y siendo una carga para su familia, ella sale a trabajar, gana su dinerito, adquiere algunas ofertas -pues se entera de ellas por las clientas- y se distrae en el centro comercial.

Otro aspecto que enfrentan las y los AdM es la marginación en el mercado laboral, que impone condiciones de competencia que generan exclusión por edad en los procesos de contratación. Además, se sabe que la o el AdM sufre violencia dentro de su hogar al no contribuir económicamente: debe soportar exclusión, violencia, menosprecio, vejación o aislamiento. Todo esto evidencia que la vejez genera discriminación tanto laboral como familiar.

En consecuencia, ante el proceso de envejecimiento en México, es preciso tomar medidas preventivas diseñadas para ser aplicables en el marco familiar. En una quincena de años, los adultos de hoy estarán en la primera etapa o en la prevejez. ¡Muy pronto! Esperemos que, para ese día, se hayan creado los medios necesarios para disfrutar de una buena vejez. Para que esto ocurra, es preciso visualizar al AdM incorporado a nuevas iniciativas, apropiadas para las distintas etapas de la vida, que beneficien tanto al grupo familiar como al social al que pertenece.

La esperanza de vida es de 76 años, y la vejez se ha dividido en cuatro etapas, cuyos porcentajes disminuyen conforme aumenta la edad. A la vez, se da una diferenciación por género, pues es mayor el porcentaje de mujeres debido a la sobremortalidad masculina: en la prevejez hay 112 mujeres por cada 100 hombres y en la vejez avanzada, 130 mujeres por cada 100 hombres. Estas cifras se reflejan en la tasa de participación económica de la población senecta, más alta en mujeres y con distintas causales, una de ellas: la pensión.

El porcentaje de pensionados no es alto: solo un 26.1 % de AdM lo está, siendo dos veces menor el de mujeres jubiladas en comparación con los varones. Cabe anotar que la pensión es insuficiente para un alto porcentaje de esta población. Por ello, el o la AdM se ve en la necesidad de trabajar. En marzo de 2019, la población en edad de trabajar (PET), en números cerrados, era de 94 millones de personas, de los cuales 38 millones eran económicamente inactivas.

Leer más de Nosotros

Escrito en: Agua Saludable para La Laguna ASL Agua Saludable

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Nosotros

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 2396792

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx