
SSD confirma tres casos de sarampión en niñas de Durango
El secretario de Salud de Durango, Moisés Nájera Torres confirmó tres casos de sarampión en tres niñas del municipio de Nuevo Ideal, de las cuales, dos tienen ocho años de edad y una de ellas dos.
El funcionario explicó que en esa zona del Estado, hay personas que por sus actividades laborales se desplazan al estado mexicano de Chihuahua así como a Texas en Estados Unidos y Canadá. “Y entonces pues muy fácil que con el desplazo del personal puedan adquirir estas enfermedades”, comentó.
Como consecuencia de estos casos positivos, el secretario detalló que se implementó un cerco sanitario, es decir, medidas de control para evitar la propagación de la enfermedad que incluyen identificación y aislamiento de casos, así como vigilancia epidemiológica y vacunación.
Además, se encuentran intensificando acciones preventivas en el municipio de Vicente Guerrero y La Villita, esta última perteneciente a Poanas; esto último, ante los casos de Sarampión que se han confirmado en el vecino estado de Zacatecas. En todas estas zonas, se espera alcanzar las cinco mil dosis de la vacuna contra dicho padecimiento.
Respecto a la enfermedad, Nájera Torres explicó que “si le da (el sarampión) a usted de adulto y si ya tuvo usted una inmunización previa, cuando menos una dosis, la primera dosis y no el refuerzo pues el riesgo es menor pero por ejemplo en un bebé, de vamos a suponer un año que no tenga ninguna de las dosis pues es un riesgo mayor y su vida se pone en riesgo, pero sin embargo, ese bebé de un año, tiene una dosis, la primera dosis, el riesgo disminuye hasta en un 70 por ciento”.
SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA EN MÉXICO
La Asociación Mexicana de Vacunología (AMV), publicó el Informe publicado por el IMSS Bienestar referente a la Situación Epidemiológica de Sarampión en México 2025. Con corte a la semana epidemiológica No. 17 (24 de abril), se han notificado 2 mil 318 casos probables de sarampión en el país, y de ellos, 592 fueron confirmados. Chihuahua lidera la incidencia con 592, le sigue Sonora con 8, Oaxaca con 4, Campeche con 4, Zacatecas con 3, Durango con 3, Tamaulipas con 2, Querétaro con 1 y Sinaloa con 1. Indicaron que el grupo de 1 a 4 años concentra la mayor parte de los casos (83 confirmados) y que predomina ligeramente en hombres con un 50.3%. Las complicaciones reportadas son que un 13.7% de los pacientes desarrollaron neumonía y un 24.3% requirieron hospitalización.
El 93% de los casos confirmados no tenían antecedente de vacunación contra el sarampión y se notificó una defunción en Chihuahua, en un paciente sin la aplicación del biológico. La asociación destacó que la vacunación es la forma más segura y efectiva de prevenir la enfermedad y sus complicaciones graves. En México, está en curso la Semana Nacional de Vacunación comprendida del 26 de abril al 3 de mayo y se promueven las vacunas SRP triple viral contra el sarampión, rubéola y parotiditis y la SR, doble viral contra el sarampión y la rubéola. La “dosis cero”, se refiere a la aplicación de una dosis de la vacuna SRP o SR a niños de entre 6 y 11 meses de edad que son contactos de los casos de sarampión. La AMV explican que esta primera dosis no se cuenta como parte del esquema de vacunación y que por eso se llama “dosis cero”. Añaden que se deberá aplicar la primera dosis de la vacuna SRP al año de edad y la segunda dosis a los 18 meses de edad