">

EDITORIAL Columnas Editorial Caricatura editorial

Columnas

Actitudes

Sorprende el nuevo Papa

JOSÉ SANTIAGO HEALY

Sorpresivo, inesperado y bien recibido por la comunidad religiosa resultó el nombramiento del nuevo jerarca de la Iglesia Católica.

Robert Francis Prevost Martínez de 69 años de edad, originario de Chicago, Illinois, con raíces europeas e hispanas y con nacionalidad norteamericana y peruana, fue elegido en el Cónclave apenas en la tercera ronda de votación.

Llevará el nombre de León XIV en memoria del Papa León XIII, reconocido reformista del siglo XIX y quien publicó la famosa encíclica Rerum Novarum que deploraba la opresión sobre los pobres por parte de un "puñado de gente muy rica" y promovía salarios justos y el derecho de los trabajadores a defenderse.

León XIV es miembro de los agustinos, ocupó varios cargos en dicha congregación, incluyendo el de superior general. Fue también obispo de la diócesis de Chiclayo en Perú, donde vivió muchos años y obtuvo la ciudadanía. En el 2023 fue designado por el papa Francisco como prefecto del Dicasterio para los Obispos y luego cardenal.

La orden de San Agustín trabaja en 50 países donde realiza labor social y opera escuelas y universidades. En Estados Unidos dirige la Universidad Villanova, en Pennsylvania, donde el nuevo pontífice estudió la carrera de Matemáticas antes de ordenarse como sacerdote agustino.

La designación de Prevost, quien domina el inglés, español, italiano, francés y portugués, además de leer latín y alemán, deja en evidencia varios aspectos importantes en torno al presente y futuro de la Iglesia Católica.

En primer lugar se confirma el gran interés por los fieles religiosos del continente americano, Francisco fue el primer latinoamericano en ocupar la silla de San Pedro, ahora tocará a un norteamericano con hondas raíces en Perú, dirigir los destinos de los 1,400 millones de fieles del catolicismo.

Europa ya no es la prioridad ante la caída lamentable de la fe que ha ocasionado éxodo de católicos hacia otras religiones o simplemente hacia el ateísmo.

Asia tampoco promete demasiado por ahora, en cambio en África el catolicismo ha logrado avances notables, pero todavía en contadas regiones y naciones.

El catolicismo en el continente americano es sólido y en algunas regiones ha ido en franco crecimiento, además la influencia de un papa norteamericano en su propio país será fundamental para alcanzar la unidad de esta religión en la nación más rica y poderosa del mundo.

La súbita llegada de León XIV al trono papal deja en claro que la elección de un pontífice no es cuestión de simpatías, ideologías ni de grupos como lo quisieron manejar varios medios de comunicación y algunos despistados intelectuales y supuestos especialistas en temas religiosos.

La votación a favor del cardenal norteamericano Prevost, apenas en la tercera ronda y cuando nadie advertía sus posibilidades, demuestra que detrás del misterioso Cónclave actúa una fuerza poderosa que los católicos ubican en el Espíritu Santo.

Quedan atrás tantas otras teorías ficticias y falaces que han dado pie a decenas de películas y libros que buscan ganancias fáciles en torno a un suceso por demás trascendente para el mundo entero.

El Vaticano es el país más pequeño del mundo y quizás uno de los menos acaudalados, pero su jefe de Estado, es decir el Sumo Pontífice, cuenta con una fuerza moral y social impresionantes, es capaz de evitar guerras, unir países, derribar tiranías, borrar fronteras y promover en gran medida la paz y la concordia a nivel mundial.

Quizás por ello el primer mensaje de León XIV fue recibido como un bálsamo ante la incertidumbre internacional:

"Que la paz sea con ustedes", fueron sus palabras iniciales ante la multitud congregada en la plaza de San Pedro para añadir que "la humanidad necesita a Cristo como puente para ser alcanzada por Dios y su amor".

"Ayúdennos y ayúdense unos a otros a construir puentes con el diálogo, con los encuentros, uniéndonos a todos para ser un solo pueblo siempre en paz", expresó en su mensaje de menos de 10 minutos.

El nuevo Vicario de Cristo se pronunció por una Iglesia misionera, "una Iglesia que construye puentes, dialoga, siempre abierta a recibir, como esta plaza, con los brazos abiertos".

El pontífice es considerado un hombre tímido, humilde, de valores tradicionales y dispuesto a emprender cambios. Su posición en materia de identidad de género es conservadora, sin embargo, está de acuerdo en incluir a la mujer en órganos de decisión de la iglesia.

Es muy temprano para augurar el rumbo que tomará León XIV, pero las primeras señales indican que la Iglesia Católica contará por muchos años más con un Papa de ideas firmes, conciliador, promotor de la unidad y de la paz. Que así sea.

Comentarios a [email protected]

Leer más de EDITORIAL

Escrito en: Actitudes Columnas Editorial José Santiago Healy

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de EDITORIAL

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 2382599

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx