EDITORIAL Caricatura editorial Columnas Editorial

Columnas

Sextante

¿Soberanos?

FEDERICO REYES HEROLES

Recientemente Sheinbaum ha invocado la palabra soberanía con frecuencia inusitada. Esa pulsión, lanzar el concepto como defensa a las acciones y presiones de Estados Unidos por el crimen organizado en México y la fabricación y tráfico de fentanilo, es engañosa. Invocó nuestro Himno Nacional en la estrofa que refiere al soldado potencial que está en cada mexicano. Es una señal guerrera. ¿Queramos una guerra? ¿Entonces, para qué? ¿Acaso una invasión está por iniciarse? Presionan porque saben y… más van a saber. Quizá le aconsejaron colgarse del término como fórmula como muestra de fortaleza y determinación. Pero la distorsión del concepto y, a la par, negación de la realidad, son brutales.

En el siglo XXI ningún país es totalmente soberano. Si algún concepto de la teoría del Estado ha evolucionado es, la soberanía. Del iusnaturalismo, al nacimiento la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de la Revolución Francesa, añadida a la Carta de Derechos en Estados Unidos, fueron la piedra de toque de una verdadera revolución conceptual. Esos fueron los detonadores de una comunidad con valores internacionales, consolidada en Naciones Unidas (1945) y en otras instituciones. Todos los miembros tienen derecho a observar y opinar sobre la vida interna de las naciones y delatar abusos y violaciones. Esa universalización de los derechos promovió un verdadero proceso civilizatorio.

Las más recientes definiciones son muy claras, aluden a la capacidad de un país para gobernarse a sí mismo, cuidar la vida de sus ciudadanos y apegarse a esos principios. Eso acredita ante la comunidad internacional. En democracia las decisiones se toman a partir de la voluntad popular, Jean Bodin, Thomas Hobbes y J.J. Rousseau entre otros, están detrás. Por eso la exaltación de la soberanía, hoy, en México, se vuelve patética.

¿Es México soberano? Por supuesto que no. Un Estado nación que no controla alrededor de un tercio de su territorio en manos del narco, y que suma decenas de miles de muertos y desaparecidos, no puede denominarse soberano. Es una historia compleja y larga. Pero el paroxismo se da con MORENA. El Secretario Federal de Seguridad está haciendo un buen trabajo, pero deben admitir que la burda complicidad de múltiples gobernantes de MORENA es lo que da pie a los señalamientos de EEUU. Por eso las listas, por eso el envío o extradición de capos. Hay mexicanos que aprueban, (aprobamos) esas presiones, así provengan del gobierno de un ser humano despreciable. Es sano para México que nos presionen. ¿Traidores? No, realistas.

México tampoco es soberano, ya no tenemos una división de poderes. Sin un poder judicial independiente y profesional, salimos de la categoría república. Allí están las opiniones de la ONU y de la OEA, entre muchos otros fueron ignoradas.

México será cada día menos soberano. La captura de las estructuras electorales, más la asfixia programada para el aparato electoral y el arrinconamiento de las minorías, la voluntad popular, origen de la soberanía verdadera, nuestro país no podrá ser calificado como una democracia.

México no es soberano, porque la presión oficial ejercida por el oficialismo a los críticos y ahora la censura abierta, como en Campeche, derriba una de las condiciones básicas de la democracia: la libertad de opinión y expresión. Sin ella, todo es una farsa. (Ver reportes de The Freedom House).

México no es soberano, pues nuestros representantes en el exterior hoy provocan vergüenza. A varios de ellos se les señala como cómplices o facilitadores del narco. El Servicio Exterior Mexicano, en lo general, era un orgullo.

¿Soberanos?, si la dependencia energética sólo crece. Muchos países no tienen hidrocarburos, pero son soberanos. Aquí, primero va PEMEX y la CFE y después… los pobres.

Y de postre, para los que postulan la demagógica expresión "Sin maíz no hay país", (ver reportes de GMCA) nunca antes habíamos importado tanto maíz.

Seamos serios. Comencemos por casa.

Leer más de EDITORIAL

Escrito en: Sextante Columnas Editorial Federico Reyes Heroles

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de EDITORIAL

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 2409254

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx