Torreón Poder Judicial Torreón Seguridad Pública Papa León XIV Día de las Madres

Salud Pública

Sin arrancar programa de Salud Casa por Casa

Sin arrancar programa de Salud Casa por Casa

Sin arrancar programa de Salud Casa por Casa

GUADALUPE MIRANDA

Pese al anuncio que hiciera la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes en el mes de abril sobre el inicio del programa de Salud Casa por Casa para el mes de mayo, aún no hay fecha para el arranque del mismo, al menos no en el estado de Coahuila.

Así lo confirmó Karla Zamora, coordinadora de los programas para el Bienestar en Torreón, quien mencionó que al momento no hay una fecha de arranque.

“No hemos arrancado precisamente porque hemos tenido mucha actividad con la entrega de tarjetas de preparatoria, con la entrega de universidad y de Jóvenes Construyendo el Futuro”, explicó Zamora.

Dijo además, que hasta el momento no han recibido indicación sobre un posible arranque de este inicio de visitas por parte del personal de salud que fue contratado para este programa, y que se ha sumado en las labores de censo mientras tanto.

En la Mañanera del Pueblo del 15 de abril, la secretaria anunció que sería el 2 de mayo que arranque de manera formal el programa de Salud Casa por Casa, con las visitas domiciliarias, para establecer una historia clínica tanto a adultos mayores como a personas con discapacidad, por parte de los 19 mil 300 trabajadores de la salud que fueron contratados para esta labor en el país.

En aquella ocasión, detalló que el personal de salud visitaría a los 8 millones 191 mil 351 beneficiarios de la Pensión para Adultos Mayores y Personas con Discapacidad que ya fueron censados por los servidores de la Nación.

En la región Torreón, que además abarca los municipios de Matamoros, Viesca y Parras, el avance que se tiene en el censo es del 45 por ciento de los 90 mil adultos mayores y personas con discapacidad registrados.

“No hemos avanzado mucho por las diversas tareas que tenemos, pero vamos en un 45 por ciento de avance”, detalló la coordinadora de los programas de Bienestar en la región.

Casa por Casa

En la primera visita se elaboraría la Historia Clínica, para lo cual los médicos y enfermeras, realizarían la toma de signos vitales como la temperatura, el pulso, la frecuencia respiratoria, la presión arterial y se aplicará la oximetría. También una valoración nutricional con toma de peso y talla; se aplicarían pruebas rápidas para conocer los niveles de glucosa, de colesterol, de triglicéridos; de agudeza visual y auditiva; de capacidad locomotriz y además de una orientación sobre el cepillado de dientes y capacitarán a las y los cuidadores.

Con ese análisis del estado general de la salud, se haría una clasificación de cuatro niveles. Grupo 1: para pacientes que tengan alguna enfermedad crónica pero que esté controlada. Grupo 2: para quienes padecen múltiples condiciones médicas, pero con autonomía funcional. Grupo 3: pacientes con múltiples condiciones y dependencia parcial. Grupo 4: múltiples condiciones y dependencia total de sus cuidadores.

Con ello, se podrá establecer un tratamiento específico para cada padecimiento a través de los Protocolos Nacional de Atención Médica (PRONAM) y se prescribirán los medicamentos del cuadro básico para el primer nivel.

Leer más de Torreón

Escrito en: Salud Pública Casa por Casa

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Torreón

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Sin arrancar programa de Salud Casa por Casa

Clasificados

ID: 2382491

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx