Nacional INAPAM Agresiones Beatriz Gutiérrez Müller hURACÁN Erin

Comunidades indígenas

Ser mujer, ser indígena y ser pobre es lo peor que te puede pasar en la vida: Layda Sansores

La Red Nacional de Abogadas Indígenas manifestó que ser mujer indígena es un orgullo

Ser mujer, ser indígena y ser pobre es lo peor que te puede pasar en la vida: Layda Sansores

Ser mujer, ser indígena y ser pobre es lo peor que te puede pasar en la vida: Layda Sansores

EL SIGLO

La gobernadora morenista de Campeche, Layda Sansores (80 años), quien hace unas semanas adelantó la fecha de su informe para poder viajar a Países Bajos por su cumpleaños, estuvo acompañada este fin de semana de la presidenta Claudia Sheinbaum donde realizó declaraciones polémicas en un acto oficial.   

Fue durante la inauguración del Centro Libre para las Mujeres de Calakmul que declaró “Ser mujer, ser indígena y ser pobre es lo peor que te puede pasar en la vida”, sin que la presidenta o la misma Citlalli Hernández como titular de la Secretaría de las Mujeres acotaran la frase al momento de que Sansores tenía la palabra o al terminar. 

La gobernadora manifestó que con el Centro se busca que las mujeres “Tengan otra forma de hacer sentir su voz, porque más duro que estos caminos de la pobreza, a veces es romper los caminos del silencio que te llevan a decir y abrir la boca para expresar qué es lo que sientes”.  

La frase fue cuestionada por organizaciones civiles, algunas de las que la calificaron de racista, clasista y exigieron una disculpa pública a Sansores, aparte de una capacitación en derechos humanos y perspectiva de género. 

La Red Nacional de Abogadas Indígenas (RNAI) manifestó que ser mujer indígena es un orgullo identitario, cultural, social y político de los pueblos.

Manifestaron que el empobrecimiento del que habla la gobernadora es resultado de una estructura colonialista, racista y discriminatoria en la que el Estado y su clase gobernante dejaron al último a la población indígena. 

“Ser pobre es el resultado de la construcción de un Estado gobernador por un poder y pensamiento 'blanqueado', 'criollo', para el que, el 'indígena' es sinónimo de 'atraso' y 'pobreza'” 

La Red lamentó que este discurso se haga en el marco de la inauguración de un “Centro libre de violencia”, mismos que no fueron diseñados ni construidos para atender a las mujeres indígenas, ya que carecen de perspectivas intercultural y de género.

Leer más de Nacional

Escrito en: Racismo Pobreza Layda Sansores comunidades indígenas Clasismo

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Nacional

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Ser mujer, ser indígena y ser pobre es lo peor que te puede pasar en la vida: Layda Sansores

Clasificados

ID: 2407371

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx