
Se pondrá orden en Simas Rural: secretario de Gobierno
La administración de Sistema Intermunicipal de Aguas y Saneamiento Torreón-Matamoros (Simas Rural) está en un proceso de reorganización integral para garantizar un manejo eficiente y transparente de los recursos, así como para resolver los problemas de abastecimiento de agua potable en diversas zonas rurales.
"La ciudadanía puede tener la certeza de que se va a poner orden", expresó Óscar Pimentel González, secretario de Gobierno en Coahuila.
Aseguró que se están tomando medidas concretas para regularizar el sistema, desde la mejora administrativa hasta la implementación de soluciones técnicas. El objetivo principal es establecer un control más riguroso sobre los ingresos, asegurar la correcta facturación del servicio y colocar medidores para un monitoreo preciso del consumo de agua.
Recordó que se realizó una auditoría a través de la Secretaría de Fiscalización y Rendición de Cuentas, con el propósito de detectar y corregir posibles irregularidades en el manejo financiero de Simas Rural.
"Estamos esperando el resultado formal de la auditoría para presentar un informe detallado y, en caso de encontrar responsabilidades, se tomarán las medidas correspondientes", explicó.
Uno de los problemas identificados es el adeudo del organismo ante la Comisión Federal de Electricidad (CFE), un compromiso financiero que ha sido documentado. No obstante, existen otras deudas que aún no están registradas adecuadamente.
El secretario de Gobierno enfatizó que la ciudadanía puede confiar en que se pondrá orden en Simas Rural, siguiendo las instrucciones del gobernador Manolo Jiménez.
"Se establecerán las medidas necesarias para que el sistema funcione de manera adecuada. Estamos manejando de forma eficiente la administración y asegurándonos de que cada recurso sea utilizado con probidad", dijo.
Además de las acciones administrativas, el gobierno estatal ha asegurado que se continuará con la realización de obras específicas para mejorar el abastecimiento de agua potable en las zonas rurales más afectadas, respondiendo a una de las demandas más urgentes de la población.