Coahuila Piedras Negras Saltillo Coahuila Monclova Suicidios

Coahuila

Se incrementa instalación de centros de autoconsumo de combustible en Coahuila

Se incrementa instalación de centros de autoconsumo de combustible en Coahuila

Se incrementa instalación de centros de autoconsumo de combustible en Coahuila

HILDA MARISELA SEVILLA SILVA

Frente al notable incremento en la instalación de centros de autoconsumo de combustible en el estado, la Subsecretaría de Protección Civil de Coahuila ha intensificado las acciones de supervisión para garantizar que estas instalaciones operen bajo condiciones seguras y con estricto apego a la normativa vigente.

Así lo expresó el Subsecretario de esta dependencia, Ramiro Durán García y añadió que en lo que va del año 2025, se han registrado 15 nuevos centros de este tipo, que se suman a los 10 que existían al comenzar el año; además, la empresa Cemex proyecta incorporar cinco puntos adicionales en diversas regiones de la entidad.

El funcionario detalló que estos centros permiten a empresas, principalmente del sector autotransporte, almacenar diésel y gasolina para el abastecimiento directo de sus unidades; además, la modalidad ofrece beneficios logísticos, como reducción de tiempos y costos operativos, pero también representa un reto en términos de regulación y seguridad.

“El crecimiento de estos centros es evidente y seguirá aumentando. Calculamos que, de seguir esta tendencia, a inicios de 2026 podríamos tener hasta 60 empresas registradas bajo este esquema”, indicó Durán García.

Señaló que este desarrollo responde a necesidades operativas, pero también exige una respuesta institucional que prevenga riesgos y garantice condiciones adecuadas para su funcionamiento.

Por ello, desde principios de 2025, la Subsecretaría puso en marcha un operativo de inspección permanente para revisar físicamente cada uno de estos centros. El objetivo es verificar que cuenten con sistemas de protección adecuados para evitar incidentes que pudieran poner en peligro tanto a los trabajadores como a la comunidad.

Durán expresó que aunque ya no es necesario tramitar un permiso ante la Comisión Reguladora de Energía para operar estas instalaciones, sí se deben cumplir varios requisitos técnicos, entre ellos, establecer un perímetro de seguridad, disponer de equipos para el control de incendios, contar con brigadas internas capacitadas y presentar un programa de prevención de accidentes, conforme a las disposiciones estatales.

El funcionario precisó que el registro oficial debe hacerse en línea, a través de la plataforma digital de la Subsecretaría, e incluye el pago anual de un derecho administrativo.

Adicionalmente, se recomienda que los centros se instalen en áreas techadas, cuenten con sistemas de recuperación de vapores y utilicen tanques certificados para el almacenamiento seguro de combustibles.

Leer más de Coahuila

Escrito en: Coahuila

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Coahuila

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Se incrementa instalación de centros de autoconsumo de combustible en Coahuila

Clasificados

ID: 2401763

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx