Coahuila Saltillo Coahuila Policiaca GOBIERNO DE COAHUILA AHMSA

CANACINTRA

Se estabiliza demanda de mano de obra en la Sureste

Se estabiliza demanda de mano de obra en la Sureste

Se estabiliza demanda de mano de obra en la Sureste

MARISELA SEVILLA

Tras una crisis de mano de obra en la industria local el año pasado, la Región Sureste de Coahuila experimenta hoy una etapa de relativa estabilidad en el ámbito laboral. Sin embargo, el respiro que vive el sector no se debe a una mejora estructural, sino a una disminución en los niveles de producción de algunas empresas, lo que ha reducido la presión sobre la contratación.

Arturo Reveles Márquez, Presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA) en la región, informó que la rotación de personal ha bajado en varias plantas, permitiendo una mejor redistribución de la fuerza laboral existente.

“La caída en la producción ha generado una menor demanda de trabajadores, y eso ha dado tiempo para reacomodar al personal que ya se encontraba dentro del circuito industrial”, indicó el empresario.

A este fenómeno se suma el efecto de las ferias de empleo promovidas por el gobierno estatal, que han ayudado a canalizar trabajadores hacia las vacantes existentes. Este doble factor ha permitido al sector salir de lo que Reveles calificó como “estado de emergencia”, en referencia a los meses en los que empresas se vieron obligadas a reclutar en otras entidades debido al déficit de trabajadores.

No obstante, esta situación de equilibrio podría ser transitoria. Reveles advirtió que existen alrededor de 50 inversiones pendientes de instalarse en el estado, según reportes de la Secretaría de Economía, lo cual podría volver a tensionar el mercado laboral en cuanto estas nuevas operaciones requieran personal.

Ante este posible escenario, algunas empresas ya están implementando estrategias como la contratación de trabajadores provenientes del ámbito rural, especialmente en zonas como Arteaga y Derramadero. Esta inclusión laboral del campo a la industria, aunque necesaria, plantea también desafíos en cuanto a capacitación, transporte y adaptación.

El Presidente de CANACINTRA insistió en que el reto no ha desaparecido del todo: “Es importante seguir fortaleciendo los vínculos entre gobierno, empresas y sociedad para asegurar que el crecimiento económico no se vea frenado por la falta de capital humano”, concluyó.

Leer más de Coahuila

Escrito en: CANACINTRA

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Coahuila

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Se estabiliza demanda de mano de obra en la Sureste

Clasificados

ID: 2386333

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx