
Se desata conflicto sindical Mahle de Ramos Arizpe por disputa de contrato colectivo
La disputa por el control del contrato colectivo de trabajo en la empresa Mahle Pistones se tornó tensa este jueves entre integrantes de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) y la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM), ocurrido a las afueras de la planta ubicada en el parque industrial de esta ciudad.
El incidente obligó a una intervención inmediata por parte de las fuerzas de seguridad, lo que evitó que el conflicto escalara a mayores consecuencias.
La confrontación surge en el marco de un proceso de votación sindical, en el que los empleados deberán elegir qué central obrera los representará legalmente ante la empresa. Actualmente, la CTM mantiene la titularidad del contrato colectivo, pero CATEM busca desplazarla, lo que ha generado tensión entre ambas organizaciones.
Desde la CTM, se denunció una serie de presiones por parte de representantes de CATEM hacia trabajadores sindicalizados, incluso señalaron que se habrían registrado visitas domiciliarias para intimidar y persuadir a los empleados de cambiar de sindicato.
“Están acosando a los trabajadores en sus casas, presionándolos con amenazas para que voten por ellos. Esto no es libertad sindical, es coerción”, señaló un vocero sindical.
Arturo Dávila, Secretario general del Sindicato de Trabajadores y Oficinas de la Industria y el Comercio de la CTM, aseguró que lo ocurrido en Mahle no fue una huelga, sino un "paro solidario" en apoyo a los trabajadores de la planta, quienes, afirmó, están siendo presionados en pleno proceso electoral.
“No hay bloqueos, ni impedimento para entrar o salir. Es una protesta pacífica que busca visibilizar la necesidad de un proceso justo”, sostuvo Dávila. Agregó que trabajadores de otras empresas también se han sumado a la protesta como muestra de respaldo.
La jornada de votación sindical estaba prevista para realizarse este mismo jueves. Dávila adelantó que recopilarán testimonios y pruebas de las supuestas amenazas sufridas por los trabajadores y que, una vez concluido el proceso, presentarán denuncias formales ante las autoridades correspondientes.
Cabe señalar que las autoridades laborales estatales han monitoreado el caso y han hecho un llamado a garantizar que el proceso electoral se desarrolle con apego a la ley y sin interferencias externas que vulneren la libertad de asociación de los trabajadores.