
Retraso en registro del POZMIL frena desarrollo de La Laguna
Están por cumplirse ocho meses desde que el Programa de Ordenación de la Zona Metropolitana Interestatal de La Laguna (POZMIL) fue publicado en la edición del 27 de septiembre de 2024 del Periódico Oficial del Estado de Coahuila y, hasta la fecha, este instrumento de planeación y gobernanza metropolitana e interestatal de fundamental importancia, continúa sin ser inscrito en el Registro Público Estatal.
Lo anterior, a pesar de los exhortos y recordatorios que se han hecho desde la trinchera de organismos que promovieron su creación, como es el caso de Renacer Lagunero, cuyo presidente, Julián Mejía Berdeja cuestionó la falta de atención en el tema.
Esto ha provocado que el POZMIL aún no entre en vigor, por lo que tampoco puede ser considerado dentro de los trabajos de planeación y asignación presupuestal que se realiza a nivel federal la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Por esta situación, el Programa no fue tomado en cuenta para la elaboración de la Estrategia Nacional de Vivienda, el Plan México y el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2025.
“Este retraso explica el por qué esta región, más allá de las obras e infraestructuras hídricas impulsadas por el Gobierno Federal a través del proyecto de Agua Saludable para La Laguna, no destaca como una región prioritaria dentro del Plan México”, destacó Mejía.
Señaló que, a juzgar por el paso al que va el trámite y de no resolverse cuanto antes, ahora pone en riesgo las posibilidades de que la Zona Metropolitana Interestatal de La Laguna pueda llegar a ocupar un lugar relevante dentro del PEF para el 2026.
Es importante subrayar que el Programa de Ordenación de la Zona Metropolitana Interestatal de La Laguna (POZMIL) es el instrumento de planeación técnico-normativo de mayor jerarquía y de carácter vinculante ya que fue acordado, consensuado y construido conjuntamente entre los Tres Órdenes de Gobierno y está respaldado por los marcos jurídicos federales, estatales y municipales.
Es también el único instrumento de planeación capaz de justificar y respaldar la toma de decisiones en materia interestatal y metropolitana, así como de abrir los canales financieros para las obras y acciones contempladas.
Obras como las contempladas dentro del proyecto de Agua Saludable para La Laguna están siendo posibles, gracias a que encuentran su justificación y antecedente en el Estudio de Disponibilidad de Aguas Superficiales (Conagua, 2008) y el Estudio de Alternativas de Abastecimiento de Agua Potable para La Laguna, emitido por este mismo organismo federal un año después.
Se sustentan, además, en el Plan Nacional Hídrico 2020-2024, el Plan Hídrico Regional 2021-2024 y ahora en el Plan Nacional Hídrico 2025-2030, sostuvo Julián Mejía Berdeja.
Asimismo, tanto el Hospital General de Gómez Palacio Durango como el Hospital General de Torreón son el resultado de la justificación y respaldo técnico-normativo que les proporcionó su inclusión en el Plan Maestro de Infraestructura Física en Salud 2003-2010 de la Secretaría de Salud federal. Y en lo que respecta al Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE (HRAE-ISSSTE) que inaugurará en Torreón la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, este nosocomio es la cristalización de un proyecto cuya validación y construcción estaba contemplada dentro del Plan Rector para el Desarrollo y Mejoramiento de la Infraestructura y los Servicios de Seguridad del ISSSTE 2007-2012.
“Todas estas obras e infraestructuras que son el resultado de procesos muy largos y de intensa gestoría y competencia por la atención y los recursos provenientes de la federación”, señaló.
Son además, ejemplos que deben motivar a los municipios metropolitanos, al Estado de Durango y especialmente al Estado de Coahuila a iniciar cuanto antes el proceso hacia la materialización de las obras y programas incluidas dentro del POZMIL.
En ese sentido, y en vista de las facultades que el Artículo 17 de la Constitución Mexicana le confiere al gobierno federal en lo referente a temas interestatales y al impulso de su desarrollo, sería deseable el que la presidenta Sheinbaum exhorte al gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas, a que concluyan la inscripción del POZMIL en el Registro Público Estatal y con ello inauguren una etapa y plataforma de colaboración en la que los tres órdenes de gobierno sentarán las bases para el desarrollo económico de La Laguna y su bienestar compartido.