Finanzas CANACINTRA Inflación FINANZAS PERSONALES Regreso a Clases LAVADO DE DINERO

CFE

Comisión Federal de Electricidad retrasa centrales eléctricas en México

Los complejos que la CFE prevé entren en operación en 2030 podrían no estar listas para esa fecha

Comisión Federal de Electricidad retrasa centrales eléctricas en México

Comisión Federal de Electricidad retrasa centrales eléctricas en México

EL SIGLO DE TORREÓN | AGENCIAS

El plan de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para tomar la rectoría eléctrica en México a través de un ambicioso plan de inversiones en generación y distribución tuvo un mal inicio: cuatro centrales de generación ya están sufriendo retrasos.

Los complejos que la CFE prevé entren en operación en 2030 podrían no estar listas para esa fecha, pues a cuatro meses de haberse anunciado ni siquiera ha publicado la convocatoria de las licitaciones, de acuerdo con especialistas.

En marzo pasado, el consejo de administración de la CFE aprobó 12 proyectos, entre ellos cuatro centrales de ciclo combinado que agregarán 2 mil 500 megawatts, con una inversión estimada en 2 mil 317 millones de dólares, a iniciarse este año.

Se trata de las centrales Salamanca II, Francisco Pérez Ríos (Tula II), Mazatlán y Altamira.

Sin embargo, a la fecha tres proyectos se encuentran en la fase de investigación de condiciones de mercado, de acuerdo con el sitio de Banobras.

Este proceso debió concluir entre junio y julio para los casos de Altamira, Salamanca II y Tula II.

En caso de licitarse este año, la construcción comenzará en 2026 y será necesario entrar en lista de espera para la compra de seis turbinas en total, de las cuales tres serían de gas natural y las otras tres de vapor.

"El tiempo de entrega depende del proveedor, del diseño, de la complejidad y la sincronía con otras tecnologías emergentes.

"Hay listas de espera porque los proveedores son especializados y atienden a clientes de todo el mundo, lo que hace que el mercado sea cerrado y las opciones pocas", explicó en entrevista Karen Ileana Ortiz Ortega, directora comercial y de medición de generación de energía de Abent 3T.

De acuerdo con un reporte elaborado el año pasado por Global Energy Monitor, GE Vernova, Siemens Energy y Mitsubishi Power suministran dos terceras partes de las turbinas para centrales eléctricas de gas en construcción, y alrededor de 80 por ciento en América Latina.

La mayor demanda es de turbinas para centrales de ciclo combinado, refiere el documento.

Félix Delgado, senior research analyst de Wood Mackenzie, consideró que en el mercado hay retrasos en el suministro de turbinas de ciclo combinado por la demanda a nivel mundial.

"Los pedidos que se hagan hoy se entregarán probablemente hasta 2030, debido al tiempo de espera que hay, así que si no se hace a tiempo, no estaremos viendo proyectos (en México) antes de tres años", añadió.

Anteriormente, esta casa editorial informó que la construcción de una Central de Ciclo Combinado en la Ciudad de Lerdo, Durango, denominada CCC Lerdo, ubicada dentro de las instalaciones de la Central Termoeléctrica Guadalupe Victoria (propiedad de CFE) lleva ya 4 años en proceso y desde el inicio presentó retrasos, según informes oficiales de la CFE.

Leer más de Finanzas

Escrito en: sistema eléctrico CFE Centrales eléctricas

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Finanzas

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Comisión Federal de Electricidad retrasa centrales eléctricas en México

Clasificados

ID: 2408908

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx