
Requiere México una estrategia sólida comercial: CANACINTRA
La prórroga de 90 días en la aplicación del incremento arancelario del 30% a productos mexicanos por parte de Estados Unidos fue recibida como una valiosa ventana de oportunidad por parte del sector industrial, aunque también como una señal de que México necesita avanzar hacia una estrategia económica más sólida y duradera.
Así lo señaló Arturo Reveles Márquez, Presidente de CANACINTRA Coahuila Sureste, quien reconoció el esfuerzo diplomático del equipo de la presidenta Claudia Sheinbaum, especialmente del secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y de la Secretaría de Relaciones Exteriores, por evitar una afectación inmediata a las exportaciones mexicanas.
“Estos 90 días representan un respiro para sectores clave como el automotriz, pero no debemos verlos como un triunfo definitivo, sino como un plazo que exige respuestas firmes”, dijo Reveles, al subrayar que el país aún enfrenta un ambiente de incertidumbre que puede frenar el arribo de inversiones.
A juicio del líder empresarial, el hecho de que el acuerdo con Estados Unidos no haya incluido nuevas exigencias en esta ocasión, más allá de los compromisos ya vigentes en materia migratoria y de seguridad, es positivo, pero no cambia el trasfondo del problema, que es la falta de certeza a largo plazo.
“La preocupación del empresariado no está en lo inmediato, sino en lo que viene después. El temor de que los aranceles vuelvan a ser utilizados como una herramienta de presión, especialmente si Trump mantiene a muchos inversionistas en pausa”, comentó.
Reveles Márquez apuntó que la posibilidad de consolidar el nearshoring en México sigue vigente, pero se ha visto afectada por decisiones gubernamentales de corto plazo y por una imagen internacional de falta de estabilidad: “Si queremos que esas inversiones lleguen y se queden, necesitamos reglas claras, seguridad jurídica y acuerdos sostenibles”.
Finalmente, el dirigente llamó a las autoridades federales a aprovechar esta tregua para enviar señales contundentes al mercado internacional. “No basta con evitar los aranceles; hay que construir confianza. Esta es una oportunidad que México no puede dejar pasar”, concluyó.