
Se llevará a cabo la rehabilitación de la imagen de Cristo Rey, con una inversión de hasta 1.2 mdp.
Podría ser este lunes 7 de julio que arranque la rehabilitación del monumental Cristo de las Noas, trabajos que se espera tarden no más de siete semanas, a fin de dar paso a las siguientes obras que se tienen proyectadas para el embellecimiento del lugar. Serán siete obras en total, las que se espera se lleven a cabo en un lapso de dos años.
Es en el marco de los 50 años de la obra del escultor Vladimir Alvarado que se llevará a cabo la rehabilitación de la imagen de Cristo Rey, cuya inversión oscila entre 800 mil y 1.2 millones de pesos, costos que dependen de los aranceles.
El rector del Santuario, Víctor Gómez Hernández, comentó que podría ser este lunes cuando por fin inicien los trabajos, los cuales esperan no tarden más de siete semanas. La intención es que esté listo para las fiestas de Cristo Rey del mes de noviembre.
En total, según compartió el sacerdote, se espera cristalizar de siete obras, incluyendo la rehabilitación del Cristo de las Noas. Una vez que concluyan los trabajos, se dará paso a la atención de la noa, en donde está montada la escultura monumental de casi 22 metros de largo y más de 500 toneladas.
La tercera obra que se pretende concretar es la rehabilitación de la fachada del templo de Cristo Rey, ubicada también en lo alto del cerro, justo a los pies de la imponente imagen.
De acuerdo con el rector del Santuario, dentro de los trabajos se contempla el cambio de vitrales del templo, así como que estos puedan abrirse para futuros eventos que se tienen planeados. Dijo que aquellos que se escogieron tienen un costo que va de 4 a 5 millones de pesos.
“Cada obra se llevaría un mes, por eso nos estamos tardando”, dijo el sacerdote.
Una cuarta obra sería la colocación de la corona a la imagen de Cristo Rey. La corona consiste en una elipsis con eje superior de 1.6 metros, mientras que su eje interior es de 1.38 metros.
Tiene una altura de 90 centímetros desde la base hasta la parte superior de la cruz y de 60 centímetros al nivel de los picos. Su espesor es de 12 centímetros, pero alcanza hasta 15 centímetros en relieves acumulados.
Una quinta obra sería el cambio de iluminación al interior del templo, y una sexta, continuar con las estaciones del Viacrucis que se encuentra al interior del Santuario.
Y una última obra será el santuario para la Virgen Desatanudos, similar al que se encuentra en Cancún, Quintana Roo, y que estará a un costado de la cruz de este lugar.
En el mes de abril, Verónica Soto, directora del Teleférico y Puerto Noas, y principal promotora de este proyecto, informó que una pareja con 50 años de matrimonio pidió apadrinar el proyecto, por lo que serán ellos los que se hagan cargo en un 90 por ciento, lo que permitirá que el proyecto crezca, superando así las expectativas que se tenían al inicio.
“Es un proyecto grandísimo”, dijo el rector sobre las siete obras que se pretenden llevar a cabo en el Santuario de Cristo Rey.
“Todo empezó con el Cristo, porque hay que rehabilitarlo, y luego formar la Asociación Civil.
Por eso nos hemos tardado un poco, porque las AR (Asociaciones Religiosas) son difíciles de captar donativos grandes. Y en eso estamos, son proyectos tanto internos como materiales que queremos hacer para embellecer el Cristo”, recalcó el padre Víctor Gómez.