
Reglas de operación del PET no son las esperadas, viene 'rasurado', acusan productores de San Pedro
La forma en que pretenden aplicar el Programa de Empleo Temporal (PET), no es como lo esperaban los productores de San Pedro, pues todo parece indicar que viene “rasurado” en cuanto al número de beneficiarios y en el presupuesto, con la imposición de algunas empresas para operarlo, aunado a que se dice que empezará el lunes, es poca información la que se tiene de las autoridades, por lo que hay mucha incertidumbre.
Lo anterior lo dio a conocer, Antonio Castañeda Delgadillo quien dijo que, aunque en la Secretaria de Desarrollo Rural del Estado convocaron a reunión a los dirigentes de la CNC de los municipios de San Pedro, Madero, Matamoros y Viesca para notificarles como se iba a aplicar el programa, pero reiteró que la información es confusa y por lo tanto surgen muchas interrogantes, por lo que dijo lo que se les plantean está muy alejado a la realidad que en estos momentos viven las familias del campo por lo efectos de la sequía.
Expuso que, también trascendió que por separado se platicó con los presidentes de los módulos de riego para notificarles que se les iba a destinar un recurso pero no se sabe para qué y ellos sospechan que es para jornales y .lo mismo se dice que se hará en las plantas despepitadoras de algodón, pero les parece sospechoso que no los hayan convocado a todos para que con base a las necesidades de cada uno, tomar acuerdos para que la aplicación del programa para que fuera al parejo.
El integrante de la mesa directiva de la CNC, mencionó que, también dentro de las reglas de operación que impuso el Gobierno Federal se contempla la contratación de uno o varios proveedores para la compra de la herramienta; como palas, picos, carretillas y demás utensilio a utilizar para los trabajos de limpieza de canales y caminos por donde pasa la red hidráulica, además de que también una empresa se encargará de supervisión de los trabajos y pago de los sueldos, cuando en anteriores ocasiones lo hacía la Comisión Nacional del Agua (Conagua), por lo que lo que se les pagará a esas compañías, disminuirá drásticamente el recurso que se les autorizó.
Castañeda Delgadillo recordó que cuando el gobernador anunció el Programa de Empleo Temporal y justamente fue en San Pedro, dijo que la federación autorizó 75 millones de pesos para un total de 4 mil beneficiarios, pero en la Secretaria de Desarrollo Rural del Estado les dijeron que, solamente serán alrededor de mil 300 jornales los que se generarán para los cuatro municipios, de los cuales 520 le corresponden a San Pedro y originalmente se contrataría a los trabajadores por un periodo de 8 semanas, pero ahora les dicen que será en dos partes; es decir 4 semanas trabajarán unos y el resto los otros, por lo que para ellos siguen siendo los más de 500 y no mil como se les había dicho, aunque si hay una mejora en el sueldo, pues les comentaron que les pagará 350 pesos diarios y antes eran 270 pesos por día, pero reiteraron que como lo piensa aplicar les están “disfrazando” el beneficio.
“Si así están las cosas en San Pedro, imagínese como estarán en Viesca, Matamoros o Madero, por que como veos las cosas los 1,300 empleos se van a dividir entre los cuatro municipios y la pregunta es ¿dónde están los 4 mil que dijeron?, por eso se requiere que nos reúnan para entre todos hacer propuestas, porque afortunadamente en San Pedro los de los módulos y los de la CNC somos amigos y todavía estamos a tiempo de hacer una contrapropuesta y al último todos salimos beneficiados, porque ellos traen sus números, pero desde el escritorio y nosotros los nuestros y lo que ellos nos dicen está totalmente fuera de la realidad”