
Registran más de 4 mil incendios en Coahuila en lo que va de 2025
De acuerdo con el último corte, más de 4 mil incendios se han registrado en Coahuila, por lo que aunado al arranque de la temporada, en el próximo periodo vacacional se contará con módulos de prevención e información turística.
Al respecto, el subsecretario de Protección Civil en Coahuila, Ramiro Durán García, indicó que uno de los temas importantes es el arranque de la temporada de incendios forestales, por lo que recientemente inició formalmente una estrategia exitosa por segundo año consecutivo.
Recordó que en 2024 en Coahuila se vieron afectadas más de 600 hectáreas a comparación del 2023 que fueron más de 11 mil hectáreas.
Advirtió que la disminución fue muy notable, y siguiendo esa estrategia es que este año se vuelven a invertir más de 50 millones de pesos por parte del gobierno del estado en vehículos, brigadas, renta de helicópteros y demás equipamiento para poder prevenir.
Añadió que también, junto con los 38 municipios, la coordinación es crear los módulos de información turística y prevención de incendios que estarán en municipios prioritarios de mayor afluencia de visitantes, uno de ellos puede ser Arteaga, Muzquiz, Cuatro Ciénegas, entre otros sectores turismos.
Destacó que donde hay más probabilidades de incendio es en la Sierra de Arteaga, Muzquiz, parte de Acuña, Zaragoza, una parte de Sierra Mojada con probabilidad de incendios forestales; y en el caso de la Región Sureste, General Cepeda, Parras de la Fuente, y en la misma capital de Saltillo, sin descartar Ramos Arizpe en la Sierra de San José de los Nuncios, donde hubo un incendio el año anterior.
“La idea es prevenir, entonces es la coordinación del estado y que se instalen los módulos de información turística y prevención de incendios”, mencionó.
Reveló que en lo va del año y hasta el corte al 6 de marzo, se tiene registro de más 4 mil 100 incendios en todo Coahuila.
Subrayó que tan solo en la Región Sureste en los primeros dos meses del año, se presentaron más de mil 800 incendios urbanos, es decir, en baldíos, arroyos, a orillas de carretera. En segundo lugar está la Región Laguna.
Comentó que un 75 por ciento de los incendios fueron provocados; además que entre baldíos, arroyos, y demás, suman cerca de 35 hectáreas afectadas, que han sido conatos de incendio pero a final de cuentas algunas de cien metros cuadrados, y el más grande quizás de dos hectáreas.
Indicó que de incendios forestales solo se contabilizan 13 al corte del 6 de marzo, ocho de ellos en la Región Sureste, y cuatro en la Sierra de Santa Rosa, en el municipio de Muzquiz, cerca de Acuña, Zaragoza, y uno más en General Cepeda.
“Se lleva a cabo investigaciones por parte de los peritos de la Fiscalía General del Estado, en muchos de los casos fueron provocados por corto circuito de las líneas eléctricas áreas de la CFE, por ejemplo el que se registró la semana anterior en el Caribú, en la carretera al Diamante en el municipio de Arteaga, que fue por la caída de una cuchilla de un transformador”, comentó.
Aunado a lo anterior, dijo que se hizo el peritaje, y habrá sanciones correspondientes a quien resulte responsable.
“En la actualidad tenemos una sequía prolongada, además los frentes fríos que se han registrado ha traído con ellos rachas de vientos de entre 80 y 100 kilómetros en las diferentes regiones de Coahuila, y en la estadística del año anterior andamos cerca de un 300 por ciento de incremento de estos incendios”, sostuvo.
Resaltó que Saltillo llegó a promediar hace dos semanas 20 incendios diarios en la zona urbana, cifra similar también en Arteaga, Ramos Arizpe, entre otros municipios de Coahuila.
Por tal motivo, advirtió que en la próxima temporada de Semana Mayor, en coordinación con los municipio de más alta afluencia de turistas los cuales ya están identificados, como es el caso de los ocho pueblos mágicos de Coahuila, así como la zona boscosa, se trabajará en coordinación.
“En la Región Sureste sabemos que la gente la tendencia es ir a la Sierra de Arteaga, donde además se tiene una estrategia junto con “Amigos de la Sierra” y Profauna, de que se cuiden los diferentes cañones de la sierra, que haya módulos de información turística, prevención de incendios, pero sobre todo la reacción”, precisó.
Sostuvo que están previniendo pero también habrá una reacción eficaz para quien viole los reglamentos y las leyes vigentes en el estado, por lo que habrá supervisión.
Para ello, dijo que se están repartiendo el trabajo entre el estado, municipios, y Sedena, que participa activamente en esta materia.
“Habrá muchos módulos de información y prevención, recomendaciones, pero también vigilancia al interior de los cañones de la Sierra para poder hacer los arrestos necesarios”, concluyó.