
Registran empresas menor rotación voluntaria ante desafíos arancelarios
La incertidumbre comercial que enfrenta el país, especialmente en materia arancelaria, comienza a reflejarse en el mercado laboral de la Región Sureste de Coahuila.
Empresas del sector industrial, en su mayoría automotrices, han optado por no cubrir las vacantes que deja la rotación de personal, reveló Xavier Galindo Valdés, Presidente de la Asociación de Recursos Humanos Coahuila Sureste (ARHCOS).
“Las plantas no están reponiendo las bajas de personal. Esa es la información que tenemos. Están siendo más cautelosas”, indicó Galindo, quien atribuyó esta postura al contexto económico global y a la necesidad de las compañías de operar con mayor eficiencia.
El líder empresarial también lamentó el cierre de una planta en Torreón, así como ajustes de personal en otras empresas de la región. Según sus datos, Coahuila perdió cerca de 3 mil empleos durante el último trimestre, lo que refleja una desaceleración preocupante en la generación de puestos laborales.
Galindo Valdés destacó que, pese al panorama, no se trata de una crisis, sino de una fase de adaptación: “Creo que se va a mantener esa tendencia, con una ligera reducción de personal, pero no debemos alarmarnos. Las empresas están buscando cómo hacer mejor su trabajo con menos recursos”, subrayó.
Agregó que desde ARHCOS se trabaja para que la industria local sea más competitiva frente a los desafíos del mercado internacional: “Nuestro objetivo es ayudar a que las compañías sean más eficientes y puedan mantenerse fuertes ante un entorno global cada vez más exigente”, dijo.
Respecto a la rotación voluntaria de empleados, Galindo señaló que ha habido una reducción significativa. En 2024, el índice mensual para personal directo era de 7.5%, mientras que actualmente oscila entre el 5% y 6%. Esta caída obedece a la disminución de nuevas oportunidades laborales.
“Antes, con tanta oferta de trabajo, era común que los trabajadores cambiaran de empresa. Hoy, ante una mayor dificultad para ser contratados, muchas personas prefieren conservar su empleo actual”, explicó.
A pesar de que algunas plantas aún registran niveles de rotación de hasta 8% mensual, muchas han optado por no reemplazar al personal saliente, como parte de sus estrategias de contención.
Galindo adelantó que este año podría haber una menor rotación en diciembre, un mes marcado por cambios laborales voluntarios, debido a las condiciones actuales del mercado.