Ante el incremento de enfermedades virales prevenibles por medio de vacunación, dentro y fuera del estado, la Secretaría de Salud de Coahuila mantiene la vigilancia epidemiológica y hace un llamado a la ciudadanía a protegerse por medio de la aplicación de los biológicos, con fines de prevención.
El subsecretario de Prevención y Control de Enfermedades, Iván Alejandro Moscoso González consideró que parte del resurgimiento de este tipo de males pudiera deberse a que no se ha dado un seguimiento a los esquemas de vacunación en el caso de los menores, aunque no por falta de biológicos, pues según manifestó, se tiene un abasto completo de vacunas del cuadro básico.
Actualmente hay una alerta de riesgo moderado para quienes viajan a Estados Unidos, ante el incremento del sarampión, y particularmente con el vecino estado de Texas, pues en ciudades como Lubbock, que colinda con Piedras Negras y Acuña, se han registrado 159 casos.
A la fecha, la Secretaría de Salud de Coahuila no tiene un sólo caso confirmado de sarampión, pero a decir del titular, Eliud Aguirre Vázquez “no estamos exentos, hay un riesgo por la constante fluidez de población entre la frontera”.
Otra enfermedad viral que presenta un incremento del 10 al 15 por ciento en comparación con el año pasado es la varicela, sobre todo en la región Norte del estado, donde al igual que en el resto de la entidad, se ha reforzado la coordinación con el sector educativo, para que tanto los directivos, docentes y padres de familia estén vigilantes y sepan identificar los signos o síntomas.
“Estamos enfocados en la promoción y la prevención, haciendo contacto con la comunidad educativa, exhortando a los padres de familia a que no manden a sus hijos a la escuela si sospechan que están enfermos, que los lleven a la consulta para que reciban el tratamiento indicado”, comentó Moscoso González.
En el caso particular de la varicela, dijo, regularmente hay un incremento de la transmisión entre finales de invierno e inicios de primavera, de ahí la importancia de que la ciudadanía se mantenga al tanto de la salud de los hijos y de los malestares que pudiesen presentar.
Además, como ya se informó, hay un incremento de casos de tos ferina, aunque en este caso se trata de una infección bacteriana que es la causante de la tos incontenible y sumamente contagiosa.
Al respecto, el subsecretario de Promoción y Prevención de Enfermedades de la Secretaría de Salud manifestó que es el mismo comportamiento que presenta en otras regiones del país e incluso del mundo.
A esto se suma que la enfermedad muestra un comportamiento cíclico, por lo que cada cinco años se registra un pico de casos, como ocurre en la entidad.
En todos estos casos, dijo, es importante que los padres de familia sean responsables con los esquemas de vacunación de sus hijos, ya que se ha detectado que en gran parte, el resurgimiento de dichas enfermedades se debe a que esta práctica se ha dejado de lado.
“Es una situación que hemos identificado, no solamente en casos diagnosticados como positivos, sino que es un comportamiento que se da en todo el país, el antecedente de no contar con vacuna o esquema completo”, señaló.
Es responsabilidad de los padres que los hijos cuenten con cartilla de vacunación; que la revisen periódicamente e identificar que todo esté en regla, o de lo contrario los lleven a vacunar a los centros de salud.
La Secretaría de Salud mantiene la vigilancia epidemiológica.
* El sarampión se ha incrementado en Estados Unidos, con alto número de casos en el vecino estado de Texas.
* No se tienen casos confirmados en Coahuila.
* En la entidad se registra un incremento del 10 al 15% de la varicela.
* También la tos ferina se ha incrementado; en lo que va del año se han registrado 13 casos.