
Refuerza Coahuila apoyo al sector automotriz ante políticas arancelarias
Ante el creciente riesgo de una nueva política arancelaria impulsada por el Presidente estadounidense Donald Trump, el Gobierno de Coahuila ha puesto en marcha una estrategia económica de contención para proteger su plataforma industrial, con especial atención en el sector automotriz, uno de los pilares productivos del estado.
Luis Olivares Martínez, Secretario de Economía en Coahuila, detalló que la administración estatal ya ejecuta una serie de acciones para mitigar el impacto de una posible escalada comercial entre México y Estados Unidos, el principal socio comercial del estado.
Si bien no se han registrado paros técnicos hasta el momento, el funcionario reconoció una "parálisis en las decisiones de inversión" por parte de algunas empresas, ante la incertidumbre que generan las tensiones internacionales.
“La inestabilidad ha frenado la llegada de nuevos proyectos, y por eso estamos actuando desde ahora”, puntualizó.
Entre las medidas anunciadas destaca una apuesta por fortalecer la cadena de suministro local, con el objetivo de reducir la dependencia de insumos importados; esto permitirá, además, cumplir con los requerimientos del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), en particular con lo relacionado a las reglas de origen que exigen mayor contenido regional.
“Estamos trabajando en la sustitución de importaciones mediante insumos fabricados en Coahuila, para lograrlo, mapearemos las cadenas productivas de las empresas instaladas en el estado e identificaremos oportunidades para integrar proveedores locales”, explicó Olivares Martínez.
Como parte del plan, el gobierno estatal habilitará una ventanilla de acompañamiento empresarial para asesorar en procesos de inversión y otra para orientación en el cumplimiento del T-MEC; las empresas que logren avanzar en la sustitución efectiva de insumos importados podrán acceder a incentivos otorgados por el estado.
Ya se han comenzado visitas a plantas industriales para evaluar sus operaciones y detectar áreas en las que se puedan fortalecer los vínculos con proveedores coahuilenses. La meta es robustecer las cadenas de valor locales y prepararlas para resistir posibles restricciones comerciales.
Olivares Martínez también subrayó el papel clave que juega Coahuila en la economía nacional, pues cinco de las diez principales compañías exportadoras del país tienen presencia en el estado. Entre ellas, destacan firmas de clase mundial como Stellantis, General Motors, Daimler Trucks, Constellation Brands e Industrias Peñoles.
“Estas empresas son estratégicas para la economía no solo de Coahuila, sino de todo México. Por eso mantenemos una comunicación directa y constante con ellas, para estar atentos a cualquier señal de riesgo o afectación derivada del entorno global”, concluyó el secretario.