Coahuila Piedras Negras Monclova Coahuila Turismo AHMSA

Monclova

Reducir la jornada a 40 horas generará impacto económico negativo: Cámara Nacional de Comercio

Reducir la jornada a 40 horas generará impacto económico negativo: Cámara Nacional de Comercio

Reducir la jornada a 40 horas generará impacto económico negativo: Cámara Nacional de Comercio

SERGIO RODRÍGUEZ

Reducir de 48 a 40 horas la jornada laboral semanal tendrá un costo económico directo para los pequeños y medianos comercios de Monclova, advirtió la Cámara Nacional de Comercio.

Mario Alberto Medina Martínez, presidente de CANACO Monclova, explicó que esta reforma, que sigue en discusión a nivel nacional, implicaría un gasto adicional por contratación, pago de horas extras y cumplimiento fiscal.

“Esto no se trata de estar en contra del trabajador, sino de anticipar los efectos que una reducción drástica de horas puede provocar a las finanzas empresariales”, indicó.

La cámara local participa activamente en la consulta interna organizada por la dirigencia nacional de la Confederación de Cámaras de Comercio (CONCANACO), que integra los comentarios de sus 267 delegaciones.

Este análisis fue ya entregado a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social como parte del expediente técnico que se elaboró para aportar al debate legislativo.

El ajuste laboral afectará directamente a microempresarios del sector comercio y servicios

El líder empresarial explicó que los más perjudicados serían los negocios pequeños, como farmacias, fruterías y tiendas de servicios, que operan incluso los fines de semana y no manejan turnos rotativos.

“Una farmacia con tres empleados no puede dejar de atender al público. Si alguien cubre 40 horas, habrá que contratar a otro y capacitarlo”, dijo.

Esa contratación implica un aumento en las cuotas del IMSS, pagos al Infonavit, impuestos sobre nómina e incluso retenciones federales, explicó el dirigente.

“El impacto sería directo para el comerciante formal que ya paga impuestos, seguridad social y que además tendría que mantener la operación de su negocio sin reducir horarios”, comentó.

Medina Martínez señaló que esto obligará a muchas empresas a subir sus precios, trasladando el impacto financiero al consumidor final, como ya lo contempla el análisis entregado en la Ciudad de México.

“No estamos hablando de empresas grandes o industriales con márgenes amplios, sino de negocios familiares, de supervivencia, donde cada peso cuenta”, explicó.

Situación económica regional debe considerarse antes de aprobar la reforma

El presidente de CANACO puntualizó que es injusto que la reforma se impulse con criterios generales, sin considerar las condiciones particulares de regiones con altos niveles de desempleo como la Región Centro de Coahuila.

“No se puede comparar lo que sucede en municipios turísticos de Jalisco o Guanajuato, con ciudades golpeadas por la crisis como Monclova y Sabinas”, expresó.

Agregó que en estas zonas, las reformas recientes han generado una presión adicional para el sector formal, que representa apenas la mitad del comercio total frente a la informalidad.

“Hay más comercio informal que formal, y con esta reforma, los pocos formales podrían verse obligados a cerrar o pasarse a la informalidad para sobrevivir”, advirtió.

Medina celebró que la presidenta electa Claudia Sheinbaum haya manifestado la intención de posponer la entrada en vigor de esta reforma para analizarla con mayor profundidad.

“Eso ya nos da una pequeña luz. Ojalá se considere la voz de los empresarios que sostienen el empleo en cada región”, finalizó.

Leer más de Coahuila

Escrito en: CANACO

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Coahuila

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Reducir la jornada a 40 horas generará impacto económico negativo: Cámara Nacional de Comercio

Clasificados

ID: 2400784

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx