
Reducción de jornada encarecerá mano de obra y disminuirá productividad, señala Canacintra GP
El gobierno federal debe escuchar todas las voces antes de proceder, de forma arbitraria o por decreto, con la reducción de 48 a 40 horas de trabajo por semana, una medida que desde luego encarecerá la mano de obra y disminuirá la productividad de los trabajadores.
El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) de esta ciudad, Pedro Aguirre dijo que, si bien se ha anunciado la realización de mesas de análisis y de trabajo para revisar la propuesta, también se han establecido fechas para su implementación, por lo que pareciera ser que es un tema ya decidido.

VER TAMBIÉN Reducción de jornada laboral: ¿Qué beneficios traen las 40 horas?
La medida busca alinear a México con estándares internacionales, sin embargo, se trata de un cambio que impactará a empresas y al mercado laboral en conjunto.Consideró importante revisar sobre cómo las empresas tendrán que mejorar la productividad, ya que será un 20 por ciento menos de tiempo laborado por los trabajadores.
“Es un tema crítico que hay que discutir a fondo, se tendría que ir trabajando con cada una de las industrias para ver cómo enfrentarán una medida de este tipo”, según señaló, al resaltar que por parte del gobierno, será necesario que se apliquen algunos incentivos, como la reducción de tasas de impuestos o alguna otra medida compensatoria para el incremento en la necesidad de mano de obra.
El representante de los industriales en La Laguna de Durango dijo también que seguramente se generará un impacto contra los consumidores, ya que todas estas medidas incrementan los costos de producción, que a su vez se reflejan en el aumento en los precios de productos.