Este jueves, el secretario del Trabajo anunció la instauración “paulatina y gradual” de la semana laboral de 40 horas en México.
Marath Bolaños anunció que la semana laboral se reducirá de manera gradual hasta "a más tardar" llegar en enero de 2030 a un total de 40 horas.
“Atendemos así a una demanda histórica del pueblo de México que fue asumida desde el inicio por la presidenta Claudia Sheinbaum como un compromiso, el número 60 para así avanzar en el 'segundo piso de la transformación'".
Bolaños agregó “Este histórico cambio se hará mediante un proceso de diálogo social, tomándose en cuenta a todas las personas involucradas, escucharemos a las trabajadores y trabajadores, así como a las patronas y los patrones, de esta manera se llegará a un serie de acuerdos que permitirán establecer un nuevo panorama laboral para todas y para todos".
El gobierno convocará a sectores de trabajadores, empresarios, académicos y demás interesados para que a partir del 2 de junio al 7 de julio se dialoguen en foros que la STPS organizará en ciudades de México para construir una propuesta de cómo se llegará "paulatina y gradualmente" a la semana laboral de 40 horas.
Aclaró que como han probado desde científicos a empresarios, reducir las horas de trabajo no disminuye la productividad ni reduce el valor generado "lo que hace es dignificar la existencia de las y los trabajadores devolviéndoles horas de su vida y valorizando el trabajo que realizan semana a semana".
Bolaños apuntó que se trata de una de las políticas que "mejor condensa el espíritu del humanismo mexicano".
"Con esta medida estaremos devolviéndoles ocho horas a la semana para que puedan usarlas como mejor les convenga, estamos convencidos que poniendo este tiempo libre en sus manos se contribuirá al desarrollo nacional, al bienestar de sus familias y a la felicidad de cada una y uno de ustedes", planteó el titular del Trabajo.
El secretario general de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos, Isaías González Cuevas, al tomar la palabra celebró el anuncio de las 40 horas y manifestó que es un "problema social".
Manifestó que "muchas trabajadores y trabajadores pasan muchas horas en el transporte, llegando a pasar hasta 40 días del año en el transporte, ahí se le va la vida y por eso le agradecemos mucho que le van y le vamos a entrar a las 40 horas".
Acotó que "gradualmente, bueno, aunque sea, pero por algo hay que empezar, así que eso lo reconocemos, presidenta".
¿Qué dijo la presidenta Claudia Sheinbaum sobre la jornada laboral de 40 horas?
La presidenta Claudia Sheinbaum ofreció un discurso reflexionando sobre el Día del Trabajo, pero en sus últimas palabras declaró que "todas estas grandes reformas que se han hecho en México, han sido por consenso, de los empleadores y los trabajadores y sus representaciones y queremos que esta también sea una reforma por consenso, por eso el día de hoy lo que abrimos son las mesas de trabajo, para que nos sentemos con empresarios, representantes sindicales y los trabajadores para ver cómo vamos a conseguir esa jornada laboral"
"No se puede de un día a otro, pero lo importante es que sea por consenso".
Jornada laboral de 40 horas
Con la reforma a la jornada laboral, como se ha venido reportando, los trabajadores en México pasarán de cumplir con 48 horas a la semana a 40 horas, 8 horas menos.
En octubre pasado, el diputado José Alejandro Aguilar planteó que por cada cinco días de trabajo, los mexicanos deberían disfrutar de dos días de descanso.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha alertado que México es el país con mayor carga laboral al año, al tener 2 mil 207 horas trabajadas, en promedio.
Aguilar López señaló también “Mientras los trabajadores sacrifican su tiempo y salud, las cifras muestran una paradoja preocupante: más horas trabajadas no equivalen a una economía más prospera, ni a una sociedad más equitativa...”

Marath Bolaños, secretario del Trabajo. (AGENCIAS)