Coahuila GOBIERNO DE COAHUILA AHMSA Saltillo Ramos Arizpe Monclova

Tren Maya

Recurso del Tren Maya debió utilizarse para obras en estados: Manolo Jiménez

Jiménez Salinas mencionó que con los aproximadamente 400 mil millones de pesos que costó el tren, se pudieron haber financiado múltiples obras locales

El Gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas. (ARCHIVO)

El Gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas. (ARCHIVO)

HILDA SEVILLA

Tras el reciente descarrilamiento del Tren Maya registrado el martes pasado en la estación Izamal, Yucatán, el Gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas, emitió su opinión hacia el proyecto emblemático del sexenio anterior que fue encabezado por Andrés Manuel López Obrador, al considerar que representó una inversión desproporcionada que dejó de lado otras necesidades urgentes del país.

“Antes de haber hecho ese proyecto, creo que había muchas otras prioridades que atender en el país”, señaló el mandatario estatal, quien sostuvo que obras como el Tren Maya limitaron los presupuestos de los estados al centralizar recursos federales en un solo megaproyecto.

Jiménez Salinas mencionó que con los aproximadamente 400 mil millones de pesos que costó el tren, se pudieron haber financiado múltiples obras locales a lo largo del país; en el caso de Coahuila, estimó que una repartición equitativa hubiera significado al menos 20 mil millones de pesos para la entidad, monto suficiente para atender diversas problemáticas estatales.

A su juicio, el Tren Maya no ha cumplido con las expectativas planteadas, ni en el ámbito turístico ni en términos de autosuficiencia económica: “Hoy en día, a mi punto personal, no ha tenido éxito porque en materia turística no tiene el auge que se esperaba y en materia económica se tienen que seguir subsidiando miles de millones de pesos cada año”, afirmó.

El reciente accidente, según reportes oficiales, se originó por una anomalía en el sistema de señalización, que provocó que el aparato de cambio de vía se moviera indebidamente a una posición desviada. Las investigaciones están en curso a cargo de la Comisión Dictaminadora de Accidentes y la Fiscalía General de la República (FGR).

Por otro lado, el Gobernador Jiménez Salinas anunció que este miércoles se trasladará a la Ciudad de México para sostener una reunión con autoridades federales, en la que se presentará un proyecto estratégico para fortalecer la comercialización del ganado coahuilense en el mercado nacional.

“Debe de estar ya ahorita en mi teléfono la presentación final del proyecto”, comentó el Gobernador, quien precisó que esta iniciativa busca mitigar las pérdidas que ha dejado el cierre temporal de exportaciones ganaderas hacia Estados Unidos.

Mientras se normaliza la relación comercial con el país vecino, el mandatario planteó la urgencia de activar un esquema interno que permita a los ganaderos recuperar parte de sus ingresos.

“Mientras son peras o son manzanas, tenemos que echar a andar un proyecto nacional que permita que los ganaderos exportadores recuperen parte de la utilidad que están dejando de ganar por no exportar”, explicó.

Agregó que esta medida no solo funcionará como apoyo temporal, sino que abrirá nuevas rutas comerciales dentro de México: “Si este proyecto lo echamos a andar y se abre la exportación, a todo dar, porque ya tienen dos vías: exportan una parte y venden otra en el mercado nacional”, concluyó.

Leer más de Coahuila

Escrito en: Tren Maya Turismo

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Coahuila

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

El Gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas. (ARCHIVO)

Clasificados

ID: 2407914

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx