
Marco Antonio Zamarripa González, director del Consejo Cívico de las Instituciones (CCI)
El director del Consejo Cívico de las Instituciones (CCI) Marco Antonio Zamarripa González, celebró el que finalmente las sesiones de Cabildo serán públicas, luego de que recientemente se presentó un punto de acuerdo para la transmisión de la reuniones, además de que los ciudadanos acudir y aunado a que recientemente se puso en marcha el “Cabildo Itinerante”.
Recordó que, desde hace cinco años el CCI, inició con el proyecto Regidor MX, mediante el cual se evalúa el desempeño de los Cabildos de los municipios que conforman la Zona Metropolitana de la Laguna; es decir Torreón, Gómez Palacio, Lerdo y Matamoros, pero este último se había quedado rezagado en el cumplimiento de la ley que establece que las sesiones deben ser públicas, por lo que siempre reprobaba sus evaluaciones.
“El mensaje que encontramos después de haber celebrado un Cabildo itinerante, es una figura que hemos estado recomendando que se haga en otros municipios de la Zona Metropolitana y le reconocemos también al Ayuntamiento de Matamoros, al Cabildo en particular, por haber presentado esta iniciativa de transmitir las sesiones de Cabildo, era el único que estaba rezagado, que les estaba faltando hacer lo propio, ya que los otros tres municipios de manera muy puntual hacen la transmisión de sus sesiones y lo vemos con muy buenos ojos”.
Zamarripa González, consideró que falta todavía ver cuáles serán los mecanismos a implementar para la transmisiones de la reunión como; las plataformas digitales, si se informará previamente la hora y día a los ciudadanos para que acudan, si tendrán la posibilidad de que participen o solo funjan como espectadores, si se convocará a los medios de comunicación, pues dijo que son detalles importantes para el CCI, ya que les permitirá analizar a profundidad el desempeño del Cabildo.
“El reglamento es muy claro en donde se establece que las sesiones deben de ser públicas y al transmitirlas pues nos da también una señal de aperturar el Cabildo, conocer las decisiones que se toman, el sentido de las votaciones, hasta la asistencia y eso creo que abona también a que tengamos Cabildos más abiertos, por que con Regidor MX, la función es justamente ir monitoreando el desempeño de ellos y repito para nosotros es una gran oportunidad”.
Reiteró que, por alguna razón en Matamoros las sesiones de Cabildo se habían mantenido muy herméticas, estaban cerrados a la participación ciudadana, a que se conocieran los temas que se tratan en el máximo órgano de gobierno, pero destacó que enterarse de la apertura que se empieza a tener, les alienta a que el trabajo que se hace desde el CCI empiece tomar más sentido.
“Es importante que conozcamos los detalles, si será a partir de la próxima sesión o no o apenas se va a reglamentar. Realmente es un proceso sencillo que si lo hacen los demás municipios y será bueno que ellos tener la infraestructura necesaria para poder hacer unas transmisiones de calidad, en donde se escuche claramente las participaciones de cada uno de los ediles, pero pues también con buen ánimo de que esto vaya cada vez mejorando y creo que hoy, con esto podemos reafirmar que hay intenciones de que el Cabildo se abra cada vez más a la población”.
El director del CCI repitió que sobre la marcha se irán viendo las áreas de oportunidad, que permitan mejora el ejercicio de transparencia y de participación ciudadana, ya que se pueden “empujar otras iniciativas” pues si bien el Cabildo itinerante es una buena estrategia al igual el que se transmitan las reuniones, pero si las juntas serán a puerta cerrada o no se convoca a los medios de comunicación al final se seguirá incumpliendo con lo que la ley establece el cual indica que quien tenga interés se le debe avisar 24 o 48 horas de anticipación.
“Insisto, qué bueno que se transmitan las sesiones de cabildo, pero sería muy conveniente que las puertas del cabildo se abrieran a la ciudadanía, como se abre en el municipio de Torreón, en Gómez Palacio y en el de Lerdo, en los municipios que nosotros le damos seguimiento con esta evaluación. Eso sería realmente de gran valor, pues para poner también a Matamoros ya a la par de los otros municipios de la Zona Metropolitana”.