
Recomendación por tortura en Monclova revela insuficiencia en reparación a víctimas de abusos policiales
A cuatro años de los hechos de tortura denunciados por el abogado César García Diosdado y su cliente fallecido Nazario Peña, la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Coahuila (CDHEC) emitió finalmente una recomendación. El organismo acreditó que ambos sufrieron “tratos crueles e inhumanos”, pero no tipificó el caso como tortura, estableciendo una reparación económica de apenas 45 mil pesos.
La resolución ha sido cuestionada por el propio afectado, quien afirmó que “no se trata de obtener dinero, sino de justicia”, señalando que la indemnización propuesta no refleja la magnitud del daño físico, psicológico y moral ocasionado. Subrayó que el reconocimiento parcial de los abusos podría sentar un precedente insuficiente para futuras víctimas de violaciones a derechos humanos en la región.
García Diosdado relató que tanto él como su cliente fueron privados ilegalmente de la libertad por elementos de la Policía de Coahuila, quienes además fabricaron documentos falsos para justificar la detención. De acuerdo con su testimonio, la orden provino del entonces comandante Trejo, que instruyó a subalternos a suscribir informes policiales homologados alterados, lo que derivó en una carpeta de investigación manipulada.
“Los responsables siguen en funciones”
Una de las principales preocupaciones expresadas por la víctima es que los elementos señalados continúan trabajando en la corporación sin sanciones. Explicó que, en contraste, los únicos suspendidos fueron policías que se negaron a firmar los reportes falsificados y denunciaron presiones internas.
“Este caso debería obligar al Estado a garantizar que los abusos no queden impunes. Sin embargo, vemos que la Fiscalía no ha hecho nada, ni en la gestión de Gerardo Márquez Guevara ni con las autoridades actuales”, sostuvo García Diosdado, quien además criticó que funcionarios hayan recibido reconocimientos pese a la omisión en las investigaciones.
Precedente para la región centro
El abogado destacó que la recomendación de la CDHEC, aunque limitada, marca un precedente en la Región Centro de Coahuila, donde casos de tortura y tratos crueles rara vez se documentan de manera oficial. “Esto servirá como base para que otras víctimas reclamen justicia y reparación integral, aunque es evidente que falta voluntad política y compromiso real”, puntualizó.
Los hechos se originaron en 2021 tras denuncias de jóvenes matrimonios que reportaron allanamientos y agresiones por parte de la policía estatal. A partir de esas quejas, García Diosdado y su cliente Nazario, ya fallecido, fueron golpeados como represalia. Cuatro años después, la impunidad persiste, y el profesionista asegura que continuará exigiendo justicia no sólo en su caso, sino en beneficio de todas las personas afectadas por abusos policiales.