Coahuila CONGRESO DE COAHUILA PIEDRAS NEGRAS DESAPARECIDOS MONCLOVA AHMSA

ELECCIONES JUDICIALES

Rechaza COMPARMEX promover elección del PJF

Rechaza COMPARMEX promover elección del PJF

Rechaza COMPARMEX promover elección del PJF

MARISELA SEVILLA

La Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) en la Región Sureste expresó su preocupación por el proceso de elección por voto popular de jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial.

Alfredo López Villarreal, Presidente del organismo empresarial, advirtió que este modelo incrementa la incertidumbre institucional y podría afectar la confianza de inversionistas, ya afectada por la tensión comercial con Estados Unidos.

López Villarreal confirmó que, a diferencia de otros procesos democráticos, esta vez COPARMEX no incentivará la participación electoral ni otorgará permisos laborales a los trabajadores para acudir a las urnas: “No promovemos esta elección. Rechazamos sus bases y por eso no otorgaremos día libre a trabajadores para votar”, sostuvo.

Aunque reiteró el compromiso del organismo con la democracia y el Estado de Derecho, López Villarreal consideró que el actual modelo de elección judicial representa un "riesgo estructural" para la justicia en México, al carecer de mecanismos técnicos para garantizar la idoneidad y profesionalismo de los futuros funcionarios judiciales.

Según explicó, el proceso electoral contempla más de 18 mil aspirantes para mil 662 cargos judiciales, sin evaluaciones rigurosas ni requisitos mínimos de experiencia. Esto, advirtió, abre la puerta a candidaturas influenciadas por intereses políticos o con preparación insuficiente.

Entre las principales fallas del proceso, COPARMEX denunció el deficiente diseño de boletas, algunas con errores que impiden seleccionar el número correcto de candidatos, la reducción del 50% de las casillas instaladas y la ausencia de representantes de candidaturas en los centros de votación: “Se han eliminado contrapesos básicos. La transparencia del proceso está en entredicho”, señaló.

López Villarreal alertó además sobre la falta de preparación del personal electoral, lo que podría derivar en una alta tasa de ausentismo entre los funcionarios de casilla: “En las elecciones federales pasadas, el 30% de los funcionarios no se presentó. Para esta jornada esperamos hasta un 50% de inasistencia, además de una participación ciudadana muy baja”, detalló. En el caso específico de Coahuila, solo tres planillas fueron registradas.

Ante este contexto, COPARMEX desplegará un grupo de 20 observadores electorales, integrados por representantes de empresas y universidades aliadas, quienes han recibido capacitación oficial por parte de la Junta Distrital No. 4 del INE. En coordinación con organizaciones como el Consejo Cívico de Instituciones de Coahuila, vigilarán el desarrollo de la jornada electoral.

El monitoreo se apoyará en la plataforma CIVIX, que permitirá identificar los puntos con mayor número de incidencias mediante un mapa de calor, con el fin de documentar irregularidades y reforzar el llamado a una reforma profunda del sistema judicial.

“Más allá del acto de votar, lo que está en juego es la legitimidad de uno de los poderes fundamentales del país. Necesitamos un Poder Judicial independiente, imparcial y técnicamente competente. Esta elección no ofrece garantías para lograrlo”, concluyó López Villarreal.

Leer más de Coahuila

Escrito en: elecciones judiciales

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Coahuila

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Rechaza COMPARMEX promover elección del PJF

Clasificados

ID: 2383944

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx