">">">

EDITORIAL Caricatura editorial Columnas editorial

Columnas

Actitudes

Rebasan al gobierno de Claudia

JOSÉ SANTIAGO HEALY

Apesar de los esfuerzos y logros que proclaman en temas de seguridad, narcotráfico y migración, lo cierto es que el gobierno de Morena de Claudia Sheinbaum está siendo rebasado por la cruda realidad y por el régimen norteamericano del presidente Donald Trump.

Mientras la presidenta mexicana reclama una y otra vez a Estados Unidos por la falta de información y por su intromisión política, los hechos delictivos se acumulan sin que el estado mexicano sea capaz de poner alto al montón de problemas.

Tal situación se agravó desde julio del año pasado cuando el capo sinaloense Ismael "Mayo" Zambada fue secuestrado y entregado a la autoridad norteamericana por Joaquín Guzmán López, hijo del afamado "Chapo" Guzmán.

Aunque entonces gobernaba López Obrador en México y Joe Biden en Estados Unidos, fue el inicio de una modalidad que opera en la relación binacional: los norteamericanos actúan en contra del narco mexicano sin pedir permiso ni la cooperación de los mexicanos.

Hoy en día los vecinos del norte vigilan a los cárteles mexicanos a través de drones, satélites, barcos de alta tecnología y seguramente espías infiltrados en el territorio nacional.

Llegar a esta situación no fue fortuito sino el resultado de la necia postura del régimen de López Obrador de no cooperar con Estados Unidos en el área del narcotráfico y la seguridad fronteriza.

Los vecinos del norte quieren a toda costa cortar el suministro de drogas procedente de México y con especial énfasis el fentanilo.

México, lo sabemos, cambió su estrategia de combate, de la reiterada cantaleta de AMLO de que en México no se produce fentanilo, se llegó a la necesidad de aceptar la realidad y confiscar más de 900 laboratorios que producían la poderosa droga en territorio nacional.

Pero los vecinos yanquis no están satisfechos y exigen más y más. Piensan que el gobierno de Sheinbaum no ha metido a fondo el acelerador, especialmente en el tema de combatir a los altos mandos de los carteles que están metidos en todo el país.

El rebase se presenta en muchos frentes. En días pasados la DEA divulgó su informe anual de actividades, un compendio de 80 páginas que coloca a México en un situación muy difícil en cuanto a la actividad de los carteles y el tráfico de fentanilo.

En la primera página, el director de la DEA, Robert Murphy, denuncia que el cartel de Sinaloa y el cartel Nueva Generación de Jalisco son los principales productores y exportadores de fentanilo y metanfetaminas a Estados Unidos: la materia prima llega de China, se produce en laboratorios clandestinos en México, se trafica a través de una extensa red, se vende en el mercado norteamericano y las ganancias regresan a México y China mediante sofisticadas operaciones de lavado de dinero.

El reporte detalla la posición geográfica de cada uno de los seis carteles

mexicanos declarados como organizaciones terroristas, menciona además como se mueve cada droga en particular tanto en México como allende del Bravo.

Esta información no la tiene el gobierno mexicano o si la tenía no había sido divulgada, ignoramos las razones de tal silencio.

Las acciones del gobierno de Trump evidentemente van encaminadas a desarticular a estas poderosas organizaciones y todo hace indicar que lo harán con o sin el apoyo de la autoridad mexicana.

Es verdad que los mexicanos no queremos a los marines ni a aviones norteamericanos en nuestro país, pero tampoco deseamos que el narco siga violentando a México. Sheinbaum habla de defender la soberanía, pero son los carteles quienes se empeñan en atacarla.

Además al régimen morenista le llueve sobre mojado: un doble asesinato de funcionarios de la Ciudad de México; el "accidente" del buque Cuauhtémoc con saldo de dos fallecidos; el escándalo de la gobernadora Marina del Pilar Ávila y su polémico esposo Carlos Torres; y la inminente aplicación de un impuesto del 3.5 por ciento a las remesas de Estados Unidos.

Por cierto el impuesto tiene muchas implicaciones, pero para los norteamericanos la más importante es que ven salir año con año miles de millones de dólares al extranjero sin obtener un beneficio para el fisco.

Si este impuesto se aprueba, México deberá aplicar un aumento en los impuestos para las utilidades que las empresas norteamericanas se llevan año con año del país, esto para mitigar las pérdidas de nuestros paisanos.

En suma, la presidenta Claudia Sheinbaum está obligada a emprender una política más asertiva contra Estados Unidos, por un lado trabajar junto con Trump en el combate contra los carteles y por el otro sentarse cuanto antes a negociar en los frentes abiertos como es el caso del impuesto contra las remesas y la famosa lista negra de autoridades mexicanas.

MUCHAS PREGUNTAS

¿Dónde se encontraba el capitán del buque Cuauhtémoc en el momento del "accidente" y por qué no ha dado la cara? ¿Alguien lo protege? ¿Por qué no alertaron a los jóvenes cadetes del desperfecto y les obligaron a bajar de los mástiles antes de chocar contra el puente de Brooklyn? ¿Sabremos si efectivamente fue falla mecánica o falta de mantenimiento?

Comentarios [email protected]

Leer más de EDITORIAL

Escrito en: columnas editorial

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de EDITORIAL

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 2385991

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx