
Realizan exámenes médicos a más de dos mil aspirantes en la Unidad Norte de la UAdeC
La Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC) inició la aplicación de exámenes médicos a dos mil 100 aspirantes de nuevo ingreso en la Unidad Norte, como parte del protocolo de salud universitaria.
Luis Carlos Talamantes Arredondo, coordinador de la Unidad Norte, informó que el viernes anterior se atendió en Monclova a cerca de 800 estudiantes en la Sala de Seminarios.
Por cuestiones de tiempo, este lunes se continuó en las instalaciones de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME), donde se evaluaron alrededor de 350 jóvenes.
El responsable universitario explicó que la Escuela de Medicina de Piedras Negras es la encargada de realizar los estudios clínicos en toda la región, recolectando datos y canalizándolos a Saltillo.
De acuerdo con Talamantes, los resultados permiten identificar casos de presión arterial elevada, niveles altos de glucosa u otras condiciones que requieren seguimiento con apoyo de los padres.
En Monclova, la alta asistencia obligó a reprogramar a algunos jóvenes debido a que el viernes se agotaron reactivos para ciertas pruebas de laboratorio.
El coordinador destacó que este año hubo un incremento en la demanda de carreras como Contaduría y Administración en la FECA, así como de Ingeniería Biomédica y Robótica en FIME.
La matrícula de FIME alcanzó 340 aspirantes, cifra que no se registraba desde hace años, quedando únicamente algunos lugares disponibles en la carrera de Sistemas Computacionales.
En el caso de la FECA, la capacidad se saturó por completo, sin espacios disponibles para nuevos aspirantes, lo que refleja la preferencia de estudiantes locales y foráneos.
Talamantes resaltó que se han recibido solicitudes de jóvenes provenientes de Saltillo, Monterrey, Torreón y otras ciudades, quienes buscan cursar sus estudios en Monclova.
El funcionario consideró positiva esta tendencia, ya que fortalece la oferta académica regional y posiciona a la UAdeC como una opción competitiva frente a instituciones de otras ciudades.
Los exámenes médicos de ingreso son parte de una estrategia institucional que permite iniciar el ciclo escolar con un diagnóstico preventivo de la salud de cada estudiante.