
Realizan coloquio internacional sobre vivienda vertical en IBERO Torreón
La Universidad Iberoamericana Torreón fue sede de un importante encuentro internacional como parte de los trabajos rumbo a la Cumbre Internacional del Hábitat de América Latina y el Caribe (CIHALC) 2025. El pasado jueves 3 de julio, la institución organizó un coloquio especializado que reunió a voces expertas para reflexionar sobre el presente y el futuro de la vivienda vertical en las ciudades.
El evento se llevó a cabo en la Biblioteca de la IBERO Torreón y fue impulsado por el Metro Urban Lab y la Carrera de Arquitectura —en el marco del 30 aniversario de esta licenciatura— en colaboración con la comunidad de la CIHALC.
La CIHALC es una plataforma plural que articula a la sociedad civil, la academia, el sector empresarial, gobiernos y organismos multilaterales, con el fin de fomentar la reflexión y la colaboración en torno al desarrollo urbano. Su propósito es construir agendas comunes que respondan a los desafíos territoriales de la región, en línea con la Nueva Agenda Urbana, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030.
El coloquio incluyó dos conferencias magistrales a cargo de especialistas internacionales. Mónica Ramírez Londoño (Colombia) compartió su visión sobre los retos actuales del desarrollo urbano, mientras que Jacobo Herdoíza Bolaños (Ecuador) expuso las tendencias y modelos emergentes en materia de vivienda vertical.
Posteriormente, se llevó a cabo el conversatorio titulado “El presente y el futuro de la vivienda vertical”, en el que participaron expertos de diversos sectores. Durante el diálogo se abordaron temas como el modelo de ciudad de proximidad, los retos sociales de la vivienda vertical, así como sus implicaciones urbanas, oportunidades y aportaciones para entornos más sostenibles.
El encuentro dejó diversas propuestas e ideas orientadas a mejorar la habitabilidad urbana y a fortalecer el diseño de políticas que impulsen ciudades más inclusivas, compactas y sostenibles en América Latina y el Caribe.
Este encuentro busca ser un punto de partida para generar propuestas integrales que fortalezcan el desarrollo de ciudades más habitables, sostenibles e inclusivas en América Latina y el Caribe