
¿Qué le pasa al huachicol recuperado en México?
Luego del mayor aseguramiento de huachicol en lo que va del sexenio de Claudia Sheinbaum, la presidenta explicó cuál es su destino.
En conferencia de prensa, Sheinbaum fue cuestionada sobre el operativo contra el huachicol que lleva su gobierno y que ha resultado en el aseguramiento de millones de litros de combustible, poco menos del total asegurado en todo el sexenio de López Obrador.
Como se informó, el mayor aseguramiento que ha tenido lugar en México hasta ahora fue el de 15 millones de litros de huachicol que fueron recuperado la semana pasada en los municipios de Saltillo y Ramos Arizpe.
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que en los patios de Coahuila llegaba a almacenarse parte del combustible que salía de un buque asegurado con millones de litros de hidrocarburo en Tamaulipas en marzo pasado.
¿Qué sucede con el combustible recuperado?
La presidenta Sheinbaum explicó que una vez liberados por la Fiscalía se evalúa su calidad y en caso de cumplir los estándares se dona a las Fuerzas Armadas para su uso.
Los protocolos oficiales indican que el combustible asegurado puede ser:
a) Reincorporado a Pemex
b) Destruido
c) Permanecer bajo resguardo judicial
La responsabilidad del manejo del huachicol corresponde a autoridades como la Defensa, Guardia Nacional, Pemex, FGR, Profepa y Semarnat, teniendo cada uno un rol específico, según UnoTV.
En caso de ser catalogado para su destrucción, debe representar un riesgo ambiental o sanitario.
Tiempo de vida de la gasolina y el diésel
Según la unión de asociaciones de gasolineros más grande de México (Onexpo), el promedio de vida de la gasolina es de tres a seis meses, siendo a partir de ese tiempo cuando genera mayor cantidad de residuos en el depósito.
El diésel en cambio, tiene una duración de 6 a 12 meses en promedio, incluso más largo “bajo las mejores condiciones”.