Ciencia INVESTIGACIÓN MÉDICA ASTRONOMÍA INVESTIGACIÓN

Eventos astronómicos

¿Qué eventos astronómicos se podrán ver durante Agosto en México?

Agosto llega con un increíble espectáculo de meteoros

Meteoros Perseidas (ESPECIAL)

Meteoros Perseidas (ESPECIAL)

EL UNIVERSAL.-

El mes de agosto promete adornar el cielo nocturno de México con nuevos espectáculos astronómicos, desde lluvias de meteoros y una alineación planetaria poco común hasta conjunciones de astros y una gran e imponente luna llena.

Conoce las fechas exactas de los próximos fenómenos astronómicos y anota una cita entre el cielo y tú en tu calendario. Y no te preocupes, no requieres de ningún boleto, solo paciencia y un buen lugar desde donde observar.

¿Cuándo ver las perseidas en México? Uno de los eventos astronómicos más esperados

TAMBIÉN LEE ¿Cuándo ver las perseidas en México? Uno de los eventos astronómicos más esperados

El mes de agosto promete un espectáculo cósmico

Luna del Esturión: un gran faro nocturno

La luna llena de agosto, conocida como "Luna Esturión" llegará al cielo mexicano el sábado 9 de agosto alrededor de la 1:55 horas y vendrá acompañada de una increíble alineación planetaria que promete deslumbrar a cualquiera que se tome un momento para mirar hacia arriba.

Su nombre se debe a que tradicionalmente coincide con la época en que los esturiones, una especie de pez primitiva, son más fáciles de pescar en los grandes lagos y cuerpos de agua.

Además, el amanecer del 12 de agosto traerá consigo una alineación de seis planetas que se extenderán como un arco celeste en el horizonte: Mercurio, Venus, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno compartirán el mismo cielo por unas horas.

Sin embargo, solo cuatro de ellos podrán verse a simple vista, debido a su cercanía y brillo, mientras que los dos más distantes requerirán telescopio. Este tipo de alineaciones no ocurre con frecuencia, y menos aún en fechas tan cercanas a un fenómeno como las Perseidas.

Las Perseidas: una lluvia de fuego silencioso

Por otro lado, la protagonista del mes será, sin duda, la 'Lluvia de Meteoros Perseidas'. Activa desde mediados de julio, alcanzará su punto máximo entre las madrugadas del 11 al 13 de agosto, ofreciendo hasta un centenar de destellos por hora en las mejores condiciones.

Sin embargo, este año, la luna jugará un papel complicado: su intensa luz interrumpirá el pico de actividad de los meteoros más débiles, lo que podría reducir su visibilidad. Aun así, las Perseidas son conocidas por producir trazos intensos, que atraviesan el cielo con tal fuerza que incluso desde zonas urbanas pueden ser visibles.

¿Cuándo ocurrirá el Eclipse Solar más largo de la historia y cuánto durará?

TAMBIÉN LEE ¿Cuándo ocurrirá el Eclipse Solar más largo de la historia y cuánto durará?

La NASA confirma el año y el día en que ocurrirá el Eclipse Solar más largo de la historia

Para quienes decidan observarlas, lo ideal será buscar cielos oscuros, alejados de la contaminación lumínica, y dejar que la noche haga lo suyo, ya que no será necesario ningún tipo de equipo especial, solo acostarse, mirar hacia el cielo y esperar.

Durante este mes, también se registrarán varias conjunciones entre la luna y diferentes planetas, generando momentos visuales únicos en el firmamento. Estas pequeñas ventanas astronómicas, aunque menos mediáticas, siguen siendo parte del mosaico de fenómenos que hacen de este mes uno de los más activos del año para mirar al cielo.

Finalmente, las noches del octavo mes, en su aparente silencio, guardarán espectáculos que muchas veces pasan desapercibidos, mientras que el cielo ofrece una invitación abierta a reconectar con lo esencial: la paciencia, la curiosidad y el asombro.

Leer más de Ciencia

Escrito en: Eventos astronómicos Agosto México estrellas Luna

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Ciencia

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Meteoros Perseidas (ESPECIAL)

Clasificados

ID: 2400480

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx