
¿Cuándo ver las perseidas en México? Uno de los eventos astronómicos más esperados
Los amantes de la astronomía en México vivirán este mes de agosto dos fenómenos astronómicos simultáneos; la lluvia de perseidas y la alineación planetaria. Así podrás disfrutarlas desde México.

VER MÁS ¿Por qué hace más calor en verano cuando la Tierra está más lejos del Sol?
¿Qué son las Perseidas?
Las Perseidas son una lluvia de meteoros anual que ocurre entre mediados de julio y finales de agosto.
Este espectáculo celeste es resultado del cruce de la Tierra con la órbita del cometa Swift-Tuttle. Este cometa deja a su paso un rastro de fragmentos y partículas que, al ingresar a la atmósfera terrestre, se queman por el roce con el aire, produciendo los destellos luminosos que conocemos como meteoros.
Su nombre se debe a que, visualmente, los meteoros parecen provenir de una misma zona en el cielo, ubicada en la constelación de Perseo.

VER MÁS La Tierra pudo tener un anillo como Saturno hace millones de años
Este anillo, señalan los investigadores, pudo causar un evento de enfriamiento global muy intenso¿Cuándo ver las perseidas desde México?
El 11 y 12 de agosto tendrá lugar el pico de la lluvia de Perseidas. Este fenómeno, también visible desde México al estar en el hemisferio Norte, promete ser especialmente activo, con estimaciones que apuntan a unos 100 meteoros por hora.
Como si este espectáculo no fuera suficiente, el lunes 11 de agosto será el momento cumbre para observar la alineación de seis planetas: Mercurio, Júpiter, Venus, Urano, Neptuno y Saturno.
De estos astros, Mercurio, Júpiter, Venus y Saturno serán visibles a simple vista, mientras que para apreciar Neptuno y Urano será necesario el uso de un telescopio o binoculares de alta potencia. Este despliegue planetario se podrá apreciar principalmente en el cielo matutino.

VER MÁS Rayos globulares; ¿qué es este fenómeno natural?
Ha sido motivo de relatos fascinantes a lo largo del tiempo.5 consejos de la NASA para disfrutar las Perseidas
La Administración Nacional Aeronáutica y Espacial de Estados Unidos (NASA) ofrece estos consejos para aquellos que desean observar esta impresionante lluvia de estrellas:
- Es fundamental elegir un sitio alejado de las luces brillantes de la ciudad.
- Recuéstate boca arriba y mira hacia el cielo. No necesitas equipo especial; tus ojos son suficientes para ver las Perseidas, y no se recomiendan telescopios ni binoculares, ya que limitan tu campo de visión.
- Recuerda que tus ojos tardan aproximadamente 30 minutos en acostumbrarse a la oscuridad, lo que te permitirá ver más meteoros. Evita usar tu teléfono, ya que las pantallas brillantes afectarán negativamente tu visión nocturna.
- No todos los meteoros que veas pertenecen a las Perseidas. Si ves un meteoro, intenta rastrear su trayectoria hacia atrás; si termina en la constelación de Perseo, es probable que sea una Perseida. Las Perseidas son conocidas por ser de los meteoros más rápidos.
- Si las condiciones climáticas no son favorables en tu ubicación, la NASA ofrecerá por Facebook una transmisión en vivo de la lluvia de meteoros desde Huntsville, Alabama, a partir de las 8 p.m. hora del este y hasta la madrugada del 13 de agosto.
¿Ya has observado las perseidas antes?

VER MÁS Así se vio la ‘Luna de Sangre’ en La Laguna | FOTOS