
¿Por qué hace más calor en verano cuando la Tierra está más lejos del Sol?
Mientras el hemisferio norte se prepara para el apogeo del verano, con días largos y temperaturas elevadas, nuestro planeta se encuentra en un punto aparentemente contradictorio de su órbita.
El pasado jueves 3 de julio, la Tierra alcanzó lo que se conoce como afelio: el punto más distante de su trayectoria alrededor del Sol, ubicándose aproximadamente 5 millones de kilómetros más lejos que en su punto más cercano.

VER MÁS Rayos globulares; ¿qué es este fenómeno natural?
Ha sido motivo de relatos fascinantes a lo largo del tiempo.Este fenómeno, que ocurre anualmente a principios de julio, a menudo genera confusión. Si estamos más alejados de nuestra estrella, ¿no debería hacer más frío?
La lógica intuitiva nos lleva a asociar cercanía con calor, lo que sugiere que las estaciones se deben a la distancia de la Tierra al Sol. Sin embargo, los científicos explican que la distancia del planeta tiene un papel secundario en la temperatura estacional.
La clave está en la inclinación de la Tierra, no en su distancia
La verdadera razón detrás de los cambios estacionales de temperatura radica en un factor mucho más influyente: la inclinación del eje de la Tierra, según explica CNN.
Nuestro planeta no gira de forma completamente vertical, sino que lo hace en un ángulo de aproximadamente 23.5 grados. Esta inclinación provoca que diferentes partes del globo reciban más (o menos) luz solar directa según la época del año.

VER MÁS Así se vio la ‘Luna de Sangre’ en La Laguna | FOTOS
En julio, cuando el hemisferio norte experimenta el verano, está inclinado directamente hacia el Sol. Esta inclinación resulta en días más largos, pues el Sol permanece más tiempo sobre el horizonte, aumentando las horas de luz solar; y en ángulos solares más altos, porque los rayos del Sol inciden de manera más directa y concentrada sobre la superficie terrestre, transfiriendo más energía por unidad de área.
Estos dos factores combinados son los que generan el característico calor veraniego.
¿Cómo influye la distancia de la órbita en las estaciones?
Si bien la órbita terrestre no es perfectamente circular, sino ligeramente ovalada (elíptica), la diferencia entre su punto más cercano (perihelio, a principios de enero) y su punto más lejano (afelio, a principios de julio) es relativamente insignificante en comparación con la distancia promedio.
En el afelio, la Tierra está unos 5.2 millones de kilómetros más lejos del Sol que en el perihelio. Sin embargo, en contraste con su distancia media de 149.7 millones de kilómetros, esta diferencia es de solo un 3.3%.

VER MÁS Mañana será el día más corto del año, esto es lo que debes saber sobre el solsticio de invierno
Comprende mejor el entorno natural y su impacto en la vida cotidiana.La cantidad de energía solar que llega a la atmósfera terrestre en verano es drásticamente superior a la del invierno debido a la inclinación.
En definitiva, aunque la Tierra recibe ligeramente menos energía total del Sol cuando está en el afelio, este detalle es marginal frente al poder de la inclinación del planeta. Un simple ángulo en el eje de rotación de la Tierra ejerce una influencia mucho mayor en nuestros patrones estacionales que unos pocos millones de kilómetros extra de distancia.
Al final, no es cuán cerca estamos del Sol lo que hace que el verano se sienta como verano, sino cómo estamos inclinados hacia él.