Nacional Alito Moreno Narcotráfico Tsunami Desaparecidos Elecciones Judiciales

CICLONES

¿Qué estados serán afectados por el ciclón tropical ‘Gil’?

Conagua prevé intensas lluvias y vientos en 15 estados del país por su trayectoria en el Pacífico.

¿Qué estados serán afectados por el ciclón tropical ‘Gil’?

¿Qué estados serán afectados por el ciclón tropical ‘Gil’?

VILMA GUERRA

Una zona de baja presión ubicada al sur de las costas de Guerrero presenta 80% de probabilidad de evolucionar a ciclón tropical en las próximas 48 horas, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). De intensificarse, el fenómeno recibirá el nombre de "Gil", y se convertiría en el siguiente sistema con nombre de la temporada de ciclones y huracanes 2025 en el Pacífico.

¿Cuándo y dónde se formará?

El posible ciclón Gil se localiza aproximadamente a 640 kilómetros al suroeste de Acapulco, Guerrero, y se desplaza hacia el oeste-noroeste. Según los modelos meteorológicos, podría formarse entre el miércoles 30 y el jueves 31 de julio, con un desarrollo gradual durante los siguientes días.

Además, Conagua indicó que este sistema cuenta con un 90% de probabilidad de evolución ciclónica en los próximos siete días, por lo que se mantiene bajo vigilancia constante.

¿Qué estados serán afectados?

De acuerdo con los pronósticos del SMN, el posible ciclón Gil generaría lluvias intensas, chubascos y ráfagas de viento en varios estados del país. Entre las entidades más propensas a recibir afectaciones se encuentran:

  • Guerrero

  • Oaxaca

  • Chiapas

  • Veracruz

  • Puebla

  • Tabasco

  • Jalisco

  • Colima

  • Michoacán

  • Campeche

  • Yucatán

  • Quintana Roo

  • Sonora

  • Chihuahua

  • Nayarit

Dependiendo de su evolución, el fenómeno podría impactar en tierra o mantenerse en mar abierto, pero sus bandas nubosas podrían afectar zonas costeras y del interior del país.

¿Puede convertirse en huracán?

Si el sistema gana fuerza y sus vientos superan los 117 km/h, pasaría de tormenta tropical a huracán. Para ello, se requiere que las aguas oceánicas estén cálidas (al menos 26.5 °C), haya humedad suficiente en la atmósfera, baja cizalladura del viento y una perturbación organizada.

Los ciclones tropicales se clasifican en tres fases: depresión tropical, tormenta tropical y huracán, este último con categorías del 1 al 5, dependiendo de su intensidad.

¿Qué deben hacer los ciudadanos?

Las autoridades exhortan a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales del SMN y Conagua, así como seguir las indicaciones de Protección Civil. En caso de lluvias fuertes, se recomienda:

  • No cruzar ríos ni zonas inundadas.

  • Revisar el estado de techos, ventanas y desagües.

  • Preparar una mochila de emergencia.

  • Identificar refugios temporales en caso de ser necesario.

Aunque el país esperaba la llegada de la canícula, las lluvias continúan, y el posible ciclón "Gil" podría extender aún más esta temporada húmeda. Permanecer informados es clave para prevenir riesgos.

Leer más de Nacional

Escrito en: TormentaTropical TemporadaDeCiclones SMN LluviasMéxico Huracanes2025 Guerrero EstadosAfectados Conagua ClimaMéxico CiclónGil Ciclones AlertaClimática

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Nacional

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

¿Qué estados serán afectados por el ciclón tropical ‘Gil’?

Clasificados

ID: 2402683

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx