
Se forma la tormenta tropical Keli, el segundo ciclón en Pacífico central
Dos ciclones tropicales se arremolinaban el lunes al sureste de Hawai, pero no se tiene previsto que representen un problema para las islas.
El huracán Iona es la primera tormenta con nombre en la temporada de huracanes en el Pacífico central y se formó el domingo de una depresión tropical para convertirse en un huracán de categoría 1 en aproximadamente un día. Se desplaza al oeste sobre aguas cálidas y abiertas.
“Hay mucha confianza en que no tendrá impactos directos en las islas”, dijo Derek Wroe, del Servicio Meteorológico Nacional en Honolulu.
El vórtice del huracán se ubica muy al sur de Hawai y un impacto indirecto serán los vientos de presión descendente del huracán, creando condiciones secas y ventosas.
“Hay mucho movimiento ascendente en el huracán y luego suele haber un movimiento descendente compensatorio”, explicó Wroe. “Eso debería ser el caso aquí también. Así que será seco y ventoso”.
Esas fueron las condiciones que prevalecieron cuando el huracán Dora también pasó muy al sur de las islas en agosto de 2023, y los vientos asociados llevaron a las condiciones que exacerbaron el incendio más mortífero en Estados Unidos en más de un siglo.
El incendio arrasó la histórica ciudad de Lahaina y causó la muerte de 102 personas.
Wroe añadió que hay preocupaciones de que las condiciones con el huracán Iona podrían estar en o cerca de los criterios de bandera roja.
“Dicho esto... no será nada cercano a lo que se vivió durante ese tiempo con el huracán Dora. La situación simplemente no es tan fuerte”, subrayó.
El gradiente de presión creado por el huracán Dora generó ráfagas que alcanzaron los 80 km/h (50 mph) en el centro de Maui y bien por encima de los 96 km/h (60 mph) en la Isla Grande. Hace dos años no había instrumentos en el oeste de Maui para medir el viento.
“No esperamos nada ni siquiera cercano a eso”, dijo, con posibles ráfagas localizadas de más de 64 km/h (40 mph) con vientos constantes de alrededor de 32 km/h (20 mph).
El lunes, Iona se encontraba a unos 1.303 kilómetros (810 millas) al sureste de Honolulu, informó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos en Miami. No había alertas ni avisos costeros en vigor. Se tiene previsto que Iona se fortalezca y se convierta en un huracán de categoría 3 o mayor a partir del martes, antes de debilitarse durante la semana.
El huracán tiene vientos máximos sostenidos de aproximadamente 137 km/h (85 mph). Se desplaza en dirección oeste a unos 21 km/h (13 mph).
También se formó un segundo sistema meteorológico. La tormenta tropical Keli tenía vientos máximos sostenidos de 65 km/h (40 mph).
El meteoro se encontraba a unos 1.658 kilómetros (1.030 millas) al sureste de Honolulu y se desplazaba hacia el oeste a unos 19 km/h (12 mph). Podría fortalecerse durante el próximo día, pero, al igual que Iona, debería perder fuerza hacia mediados de la semana.
Wroe dijo que tampoco se anticipa algún impacto directo en Hawai.
El administrador de la Agencia de Manejo de Emergencias de Hawai organizó el lunes una llamada de conferencia a nivel estatal con todos los condados, durante la cual el Servicio Meteorológico Nacional proporcionó una evaluación y estado de las tormentas.
“Todos los condados están al pendiente”, dijo la portavoz de la agencia, Kiele Amundson, en un correo electrónico.
Otro impacto indirecto de estas tormentas podrían ser los oleajes, pero Wroe dijo que son relativamente pequeños y se mueven hacia el oeste y no crearán nada significativo.
Sin embargo, un gran oleaje se dirige hacia Hawai después de ser generado a varios cientos de millas al este de Nueva Zelanda.
Se espera que llegue a Hawai alrededor del jueves, aproximadamente al mismo tiempo que las tormentas pasan por el estado.
“La gente podría atribuir erróneamente la energía del oleaje a estos sistemas tropicales, pero en realidad no lo son”, afirmó.
Anticipa que se emita un aviso de oleaje alto para las costas del sur de las islas hawaianas, con un oleaje de 3 metros (10 pies) o más.