
ChatGPT (ESPECIAL)
La reciente actualización de la inteligencia artificial generativa de OpenAI se ha vuelto uno de los temas 'trending' de la semana, no solo por las innovaciones y mejoras que ha traído con ChatGPT-5, sino por el impacto que está causando en los usuarios.
Desde su aparición a finales de 2022, ChatGPT se ha consolidado como una de las plataformas tecnológicas con mayor crecimiento y adopción global.
Utilizada por millones de personas en contextos académicos, profesionales y empresariales, la herramienta ha transformado la forma en que se realizan tareas, se resuelven dudas técnicas y se genera contenido. Con esta nueva versión, OpenAI busca mejorar la experiencia de los usuarios y ampliar las posibilidades de aplicación de su sistema.
Entre las actualizaciones que integró OpenAI, vale la pena destacar algunos de los aspectos técnicos como mayor capacidad para resolver problemas complejos, una mejor comprensión de instrucciones con matices o variaciones sutiles, la conservación del contexto a lo largo de conversaciones extensas y también, traducción automática entre idiomas, tanto en texto como en voz.
Relación humano/máquina
Sin embargo, estas actualizaciones también han dejado atrás una característica que muchos usuarios parecen añorar de ChatGPT-4 por las respuestas que les proporcionaba.
Y es que más allá de ofrecer información o ser una herramienta de trabajo, varios usuarios han tomado a la IA de ChatGPT como un 'confidente', 'un amigo' o hasta un 'terapeuta', para buscar en ella consuelo y soluciones a sus problemas personales y, a veces, hasta mentales.

TAMBIÉN LEE Cuidado con lo que le cuentas a ChatGPT: podría usarse en tu contra en un juicio
Advirtieron que las conversaciones mantenidas con ChatGPT podrían tener valor probatorio en procedimientos judicialesEn redes abundan comentarios de personas lamentando que las respuestas de ChatGPT ahora son 'frías' y 'básicas', añorando la 'calidez' que les proporcionaba la anterior versión de esta IA generativa.
Lo anterior ha dado paso a una discusión sobre el uso y reconocimiento que muchas personas le están dando a la IA en sus vidas, abriendo, además, una nueva brecha en la relación humano/máquina, es decir, una que se aleja completamente del uso de la tecnología como una simple herramienta, ya que varios expresan en comentarios tener verdaderos sentimientos por la IA de ChatGPT.
Gran parte de lo anterior se debe a que, la IA tiene hasta cierto punto la capacidad de entablar una conversación como si fuera una persona, e incluso asumir la identidad de algún actor, un personaje o, en algunos casos, hasta un familiar. Siempre y cuando el usuario lo solicite.
El tema sigue siendo debatible en redes sociales, dividiendo opiniones entre los que están en contra del uso de la IA y los que lo apoyan.