
(ARCHIVO)
La organización Oxfam que aboga por políticas públicas más justas en el planeta, analizó los resultados de la última Encuesta Nacional de Ingreso y Gastos de los Hogares (ENIGH), encontrando elementos que describen la desigualdad económica y social presente en México.
De entrada, el 10 % de los hogares con menos ingresos en México, percibe apenas 2 mil 168 pesos mensuales en promedio, mientras el 10 % más rico recibe más de 140 mil pesos, lo que describe una diferencia de 65 veces los ingresos entre el primero y el segundo grupo.
Pero incluso entre las personas de mayores ingresos hay diferencias con el 10 % más rico de la población solo requiriendo un ingreso de al menos 26 mil 260 pesos mensuales por persona.
Considerando que la población puede dividirse según su ingreso en deciles, con el primero siendo el de menor ingreso, y el 10 como el de más, aquellos del percentil 91-95 sus ingresos promedio son de 32 mil pesos; mientras los del 96-99 son de 72 mil y aquellos que son el 1 % tienen ingresos de 958 mil pesos mensuales, es decir 442 veces mayores a los del primer decil.
El análisis de Oxfam describe que el aumento de ingresos en los hogares en México se debe al incremento a los salarios, los cuales beneficiaron a las familias más pobres, que representan a millones de personas, considerando que en el país unos 23 millones reciben hasta un salario mínimo y 17 millones más de uno y hasta dos salarios mínimos, esto es el 67 % de la población ocupada en 2024.
El estudio hace énfasis en que los ingresos por programas sociales están lejos de ser el principal factor detrás del incremento del ingreso en los hogares, pese a que términos reales aumentaron 133 % en promedio respecto a 2018.