Coahuila AHMSA Piedras Negras GOBIERNO DE COAHUILA Monclova Coahuila

Coahuila

Proponen reforma ciudadana para dignificar transporte y regular plataformas digitales en Coahuila

Proponen reforma ciudadana para dignificar transporte y regular plataformas digitales en Coahuila

Proponen reforma ciudadana para dignificar transporte y regular plataformas digitales en Coahuila

MARISELA SEVILLA

Con la intención de transformar el sistema de transporte en el estado, el abogado y catedrático de la Universidad Autónoma de Coahuila, Héctor Manuel Garza Martínez, llevó al Congreso local una iniciativa popular con proyecto de decreto.

La propuesta, dijo, busca reformar la Ley de Transporte del Estado de Coahuila y agregar nuevas disposiciones al Código Penal, con el fin de establecer un servicio digno y poner orden a las plataformas digitales que actualmente operan sin regulación.

La iniciativa contempla la modificación de alrededor de 30 artículos de la ley vigente. En el centro de la propuesta, Garza Martínez plantea un cambio de enfoque en el que la dignidad humana sea el principio rector del transporte público y privado en el estado.

“La ciudadanía merece camiones, taxis y estaciones dignas. En ningún municipio tenemos transporte a la altura de los derechos humanos. Por eso, proponemos que el objeto de la ley sea la dignidad y, desde ahí, construir un nuevo modelo de movilidad”, señaló.

Uno de los temas más sensibles abordados en la iniciativa es la operación de plataformas como Uber e inDriver, las cuales, denunció el abogado, funcionan actualmente al margen de la ley, sin estar contempladas como empresas de redes de transporte.

“No hay una figura legal para estas empresas en Coahuila. Eso impide que la ley pueda aplicarse. La propuesta busca que se incorporen al marco jurídico para que cumplan con normas claras y obligatorias”, explicó.

Además, Garza Martínez propone sanciones penales severas para quienes operen este tipo de servicios de forma ilegal. Su iniciativa incluye una reforma al Código Penal del Estado que contempla penas de hasta 30 años de cárcel, argumentando que se trata de una situación que pone en riesgo la seguridad de los usuarios.

El catedrático también sugiere que los municipios tengan la capacidad de desarrollar sus propias aplicaciones móviles, que funcionen como alternativas legales y locales a las plataformas extranjeras.

“Estas empresas no son de aquí, y están generando ganancias importantes sin dejar beneficios. Una plataforma municipal permitiría supervisión, control y desarrollo económico local”, afirmó.

Por otro lado, el proyecto contempla que el Estado apoye financieramente la modernización del transporte, mediante subsidios o préstamos que permitan a los concesionarios renovar sus unidades.

“Los camiones están obsoletos. La gente ha dejado de usarlos. Hay muchos recursos públicos que se gastan de manera discrecional; proponemos que se destinen al transporte para garantizar un servicio seguro y eficiente”, argumentó.

Finalmente, Garza Martínez insistió en que los diputados locales analicen y aprueben la propuesta, destacando que se trata de una iniciativa ciudadana con enfoque integral, que atiende una necesidad urgente para miles de coahuilenses que dependen del transporte todos los días.

Leer más de Coahuila

Escrito en: Coahuila

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Coahuila

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Proponen reforma ciudadana para dignificar transporte y regular plataformas digitales en Coahuila

Clasificados

ID: 2406198

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx