
Propone CTM seguro de desempleo en la Región Centro
Ante el creciente número de despidos y la escasa generación de empleos en la Región Centro de Coahuila, proponen que los municipios instauren un seguro de desempleo temporal, que apoye económicamente a los trabajadores reajustados mientras buscan una nueva fuente laboral.
La Federación de CTM Frontera, a través de la Asociación de Reajustados de Coahuila A.C. y de su secretario general Mario Dante Galindo Montemayor, llevará la propuesta a los regidores.
Explicó que el objetivo es apoyar a los desempleados más allá de darles una despensa. Es auxiliarlos a que busquen una nueva fuente laboral, o incluso que la Asociación les consiga un nuevo empleo.
Reconoció que son muchos los desempleados y dijo que para apoyarlos a todos cada municipio crearía un fondo con el 1 por ciento o menos de su presupuesto, para apoyar a reajustados de cualquier empresa. El apoyo sería por dos meses, y concluidos éstos otro desempleado de la fila recibiría el estímulo para buscar trabajo.
La propuesta será llevada a los cabildos de Monclova, Frontera, Castaños San Buenaventura y otros municipios de la región, a fin de que los ayuntamientos destinen recursos económicos específicos para respaldar, de manera legal y organizada, a quienes hayan sido separados de sus puestos laborales.
Apoyo económico rotativo durante la crisis
“Lo que estamos proponiendo es un apoyo económico de dos meses para quienes pierdan su trabajo, con el objetivo de que puedan cubrir gastos básicos como transporte, alimentación y trámites de papelería mientras acuden a entrevistas laborales”, explicó Galindo Montemayor.
Indicó que este modelo sería rotativo, para alcanzar al mayor número posible de trabajadores sin afectar de forma grave las finanzas municipales. “En lugar de entregar sólo despensas, como se hace actualmente, proponemos algo más estructurado, legal y de mayor impacto”, sostuvo.
Fundación legal para atender reajustes
El líder sindical informó que desde junio fue constituida legalmente la Asociación de Reajustados del Estado de Coahuila, cuya sede se encuentra en Madero 300, zona Centro de Frontera, en las oficinas de la Federación de Trabajadores. El organismo tiene como objetivo brindar asesoría, canalización y reubicación laboral.
“Ya hemos logrado reubicar a más de 100 trabajadores, principalmente en empresas de Saltillo y Monterrey, donde hay más oportunidades. En la Región Centro han sido alrededor de 50 colocaciones”, detalló Galindo, quien subrayó que el índice de rotación en esta zona es inferior al 1%, lo que complica más la movilidad laboral.
Rechazo a fines políticos, llamado a acción institucional
Galindo Montemayor destacó que esta propuesta no responde a intereses partidistas, sino a la necesidad urgente de una respuesta real ante la crisis de empleo que se vive en Monclova y municipios vecinos, agravada por la caída industrial desde finales de 2024. “Aquí ya no caben discursos políticos. Necesitamos soluciones prácticas y reales para madres y padres de familia que quedaron sin sustento”, afirmó.
El líder cetemista recordó que Coahuila ya ha enfrentado otras crisis, como la del sector automotriz en 2009, o la recesión derivada del atentado a las Torres Gemelas. Sin embargo, la situación actual, dijo, “no tiene precedentes y podría extenderse hasta el cierre de 2025”.
Llamado a regidores para presentar iniciativa
La organización buscará el apoyo de regidores para que presenten la iniciativa en los distintos cabildos y se autorice una partida presupuestal para el seguro de desempleo temporal. “Los municipios tienen recursos importantes, y así como se invierte en pavimentación o alumbrado, también debe haber recursos para las necesidades reales de la gente, como es el acceso al empleo”, sostuvo.
Agregó que con una cantidad moderada por persona —como 200 pesos para transporte diario—, un seguro de desempleo permitiría que los afectados busquen trabajo de forma activa y no caigan en el abandono. “Muchos ya están decepcionados, no encuentran la puerta, se sienten derrotados. Esta medida puede ayudarlos a levantarse”, expresó.
Un modelo viable, replicable y sin impacto grave a las finanzas
Galindo consideró que el programa podría replicarse en otros municipios del estado, sin comprometer las finanzas públicas. “Es una propuesta ordenada, legal y económicamente viable, no estamos pidiendo que se entreguen cheques por miles de pesos, sino un respaldo mínimo que marque una diferencia en la vida de quien acaba de perder su empleo”, concluyó.
La Asociación de Reajustados de Coahuila A.C. reiteró que continuará trabajando con empresas locales y de otras regiones para canalizar a los afectados a nuevas vacantes, al tiempo que seguirá impulsando propuestas de política pública que contribuyan a la recuperación del empleo formal en la entidad.