
Preocupa posible incremento de impuestos con Reforma Fiscal: COPARMEX
La Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) en la Región Sureste manifestó su preocupación ante la inminente presentación de la reforma fiscal del Gobierno Federal, prevista para el próximo 8 de septiembre, por el riesgo de que contenga nuevos impuestos como vía para enfrentar el creciente déficit presupuestario.
El Presidente del organismo empresarial, Alfredo López Villarreal, advirtió que una eventual alza en la carga tributaria tendría consecuencias negativas sobre la economía formal, justo en un momento en que las empresas enfrentan retos estructurales como el encarecimiento del crédito, el estancamiento de la productividad y la presión inflacionaria.
“No es momento de imponer más gravámenes a quienes ya cumplen. La salida no es castigar al sector formal, sino ensanchar la base recaudatoria mediante mecanismos que promuevan la incorporación de negocios informales”, sostuvo.
López Villarreal vinculó la situación actual con el aumento de la deuda pública, que según estimaciones recientes ha crecido entre 10 y 15 por ciento en los últimos años; pese a ello, dijo, no se observan mejoras en infraestructura, innovación o desarrollo económico a nivel nacional.
Uno de los factores que más presionan las finanzas públicas, añadió, es el sostenimiento de PEMEX, una empresa que, en su opinión, ya no genera el rendimiento esperado.
“En otras administraciones, PEMEX tenía deuda, pero también producía. Hoy vemos una paraestatal altamente subsidiada, con baja producción y sin un plan claro de eficiencia. Eso representa un riesgo fiscal creciente”, puntualizó.
Por ello, el dirigente empresarial propuso al Ejecutivo Federal y al Congreso de la Unión evitar una estrategia de incremento de impuestos generalizados y, en cambio, considerar reformas que fomenten la formalización de las micro, pequeñas y medianas empresas, muchas de las cuales continúan operando en esquemas informales.
“La informalidad sigue por encima de la media nacional. Es un espacio con alto potencial recaudatorio que no ha sido atendido a fondo. En lugar de sumar más cargas al sector cumplido, se deben generar incentivos reales para formalizar la economía”, explicó.
Asimismo, advirtió que el contexto fiscal podría derivar en ajustes presupuestales en áreas sensibles como los programas sociales, que ya enfrentan recortes importantes. A ello se suma, dijo, la alta demanda de recursos que requiere PEMEX sin ofrecer garantías de retorno.
“Estamos ante un riesgo de desbalance fiscal mayor si no se toman decisiones responsables. Urge un rediseño de prioridades y una revisión seria del gasto público”, concluyó.