Torreón CLIMA EN LA LAGUNA Torreón Lluvias INUNDACIONES Sistema Vial Villa Florida

Contaminación

Por un medio ambiente sin plásticos

El plástico ha revolucionado la vida moderna, pero también impacta de forma negativa

Una de las principales fuentes de contaminación por plásticos son los productos plásticos de un solo uso, como las botellas de agua. (EL SIGLO DE TORREÓN)

Una de las principales fuentes de contaminación por plásticos son los productos plásticos de un solo uso, como las botellas de agua. (EL SIGLO DE TORREÓN)

EL SIGLO DE TORREÓN

Desde su invención en el siglo XX, el plástico ha revolucionado la vida moderna de las personas y empresas por su bajo costo, durabilidad y versatilidad. Sin embargo, estas mismas características lo han convertido en un problema ambiental de gran escala, impactando negativamente los ecosistemas, la salud de las personas y contribuyendo al cambio climático por las emisiones de gases de efecto invernadero que se liberan durante su fabricación. 

Debido a la magnitud de la problemática, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), decidió que el lema de este año para conmemorar el 5 de junio el Día Mundial del Medio Ambiente, fuera "Sin contaminación por plásticos". 

Una de las principales fuentes de contaminación por plásticos son los productos plásticos de un solo uso los cuales, como dice su nombre, están diseñados para ser utilizados una sola vez y luego ser desechados a los pocos minutos. 

Esto provoca que los sistemas de gestión de residuos en las ciudades se saturen, terminándose de acumular en el medio ambiente, ya que solamente el 9% de los plásticos se reciclan (PNUMA, 2025).

 Algunos de los productos de plásticos de un solo uso más comunes son las botellas de agua, los envases dispensadores, las bolsas para llevar comida, los cubiertos desechables y la espuma de embalaje. Se cree que, a nivel mundial, los plásticos de un solo uso representan la mitad de este material que se produce cada año (ONU, 2025). 

En México, de acuerdo con datos del Inventario Nacional de Fuentes de Contaminación Plástica (INFCP) elaborado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), se generan en promedio de manera anual 6.4 millones de toneladas de residuos plásticos, significando que cada habitante produce entre 43 y 59 kg de este tipo de residuos en el año. 

No obstante que muchos plásticos cuentan con un potencial de reciclaje elevado, solamente un pequeño porcentaje se recicla, terminando la mayor parte en los rellenos sanitarios. 

Lo anterior es llamativo ya que la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos (LGPGIR) persigue la minimización de los residuos, es decir, reducir la cantidad que se genera, pero a su vez, busca que éstos puedan valorizarse ya sea recuperándolos, reutilizándolos, reciclándolos o transformándolos en energía.

En Torreón, con información del Muestreo y Composición de Residuos Sólidos Urbanos Domésticos elaborado en el 2021 por la Dirección General de Medio Ambiente (DGMA), el 7.28% de los residuos sólidos urbanos (RSU) que se generan anualmente en la ciudad corresponden a residuos plásticos, de los cuales únicamente se recicla el 1.5% del total, esto representa una generación per cápita de residuos plásticos en Torreón de 20.37 kg.

En el IMPLAN Torreón, los instrumentos de planeación urbana que se realizan persiguen la gestión adecuada de los residuos sólidos urbanos, en los cuales se incluyen los plásticos. 

Entre las acciones destacan aquellas orientadas a la reducción del volumen generado de los residuos, su aprovechamiento, su correcta disposición, así como la concientización hacia la ciudadanía del impacto que tienen los residuos si estos no se disponen de la forma apropiada.  

Este Día Mundial del Medio Ambiente es un llamado para la población y los gobiernos para proteger el medio ambiente y emprender las medidas necesarias para combatir la contaminación por plásticos. De esta forma, se contribuye a la acción climática, a la protección de los mares y océanos, y a la reparación y conservación de los ecosistemas y su biodiversidad

Por Ing. Ricardo Miranda Briones

Coordinador de Planes y Programas, IMPLAN Torreón

Leer más de Torreón

Escrito en: Contaminación plásticos microplásticos Plástico

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Torreón

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Una de las principales fuentes de contaminación por plásticos son los productos plásticos de un solo uso, como las botellas de agua. (EL SIGLO DE TORREÓN)

Clasificados

ID: 2390129

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx