
¿Cuáles aspirantes a la Sala Superior del Tribunal Electoral resaltan, según académica?
A días de la primera elección judicial este 1 de junio, la académica Viri Ríos presentó su tercer ejercicio para evaluar a los aspirantes judiciales a los cargos federales más importantes del país, en este caso a la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
Como antes había hecho con los de la Suprema Corte y los del nuevo Tribunal de Disciplina, la politóloga mexicana consideró para su metodología la experiencia, independencia y la viabilidad de las propuestas de los aspirantes al máximo tribunal electoral.
¿Quiénes son las mejores candidatas a la Sala Superior del Tribunal Electoral?
- Gabriela Eugenia Del Valle Pérez: Postulada por el Poder Ejecutivo, es doctora en Derecho Electoral y tiene una maestría en Derechos Humanos y Democracia; su puesto más reciente fue magistrada de la Sala Regional de la primera circunscripción electoral en Guadalajara del TEPJF.
Su visión jurisdiccional consiste en tener una visión de igualdad, combatir causas de desigualdad y garantizar el ejercicio de los derechos.
- Concepción María del Rocío Balderas Fernández: Postulada por el Ejecutivo, tiene una maestría en Ciencias Jurídicas, Gobierno y Políticas Públicas; su puesto más reciente fue de secretaria de Estudio y Cuenta del magistrado electoral Felipe de la Mata.
Su visión jurisdiccional va en el sentido de garantizar la justicia, resolver conflictos con imparcialidad y fortalecer el Estado de derecho.
- Dulce Magalli Ramírez García: Postulada por el Legislativo, es maestra en juicios orales y educación; su cargo más reciente fue abogada de la sección 22 de la SNTE.
Su visión jurisdiccional pretende mejorar y garantizar el acceso a la justicia de todos los sectores de la población, emitiendo resoluciones “con una verdadera vocación de servicio al pueblo”.
- Sandra Pérez Cruz: Propuesta por el Legislativo, tiene una maestría en Derecho y Política Electoral; su puesto más reciente fue de abogada comunitaria y docente de nivel licenciatura.
Su visión jurisdiccional apunta a que debe ser próxima a la ciudadanía, con un enfoque humanista y basado en los derechos humanos.
Cabe señalar que solo hay seis aspirantes mujeres al Tribunal Electoral, Gabriela Eugenia y Concepción María recibieron las calificaciones más altas con un 9; superiores a Dulce Magalli con un 6 y Sandra con un 5.5
Las otras dos aspirantes, Adriana Margarita Favela Herrera es señalada por tener el respaldo del PRI y haber realizado votos favorables al tricolor; mientras Claudia Valle Aguilasocho ha beneficiado al exgobernador panista Francisco García Cabeza de Vaca y a su hermano Ismael.
Para consultas los otros perfiles de las candidatas visita aquí

VER MÁS ¿Cómo marcar CORRECTAMENTE las boletas de la elección judicial del 1 de junio?
En este proceso se decidirán más de 800 cargos federales, aparte de los locales¿Quiénes son los mejores candidatos a la Sala Superior del Tribunal Electoral?
- Gilberto de Guzmán Bátiz García: Postulado por el Poder Judicial, es doctor en Derecho y maestro en Derecho Constitucional; su cargo más reciente fue magistrado presidente del Tribunal Electoral de Chiapas
Su visión jurisdiccional va enmarcada a lograr la igualdad política, la legitimidad de los resultados y gobernabilidad democrática.
- Enrique Figueroa Ávila: Postulado por el Judicial; es doctor en Derecho y maestro en Derecho Procesal Constitucional y Ciencias Jurídicas; su puesto más reciente fue magistrado decano de la Sala Regional Xalapa del Tribunal ElectoralConsidera que la actividad juzgadora permite el buen funcionamiento del gobierno, de las leyes, los derechos humanos y la democracia para la solución de conflictos
- César Lorenzo Wong Meraz: Postulado por el Legislativo; es doctor en Derecho, maestro en Derecho Electoral, Derecho Político, Administración Pública y Administración; su cargo más reciente fue coordinador de capacitación a las autoridades locales en el TEPJF y profesor-investigador de la Escuela Judicial Electoral del mismo Tribunal.
Considera que el Tribunal Electoral debe ser cercano a la gente, de puertas abiertas y que la ciudadanía conozca su función.
- Luis Espíndola Morales: Propuesto por el Judicial; es maestro en Derecho Procesal Constitucional y su último puesto fue como magistrado presidente de la Sala Regional Especializada del TEPJF
Su visión jurisdiccional va en el sentido de que debe ser pública, cercana a la ciudadanía y contribuir a un país más justo, próspero e igualitario.
- Rubén Jesús Lara Patrón: Propuesto por el Legislativo; maestro en Derecho Constitucional y especialista en Derechos Humanos; su puesto más reciente fue magistrado de la Sala Regional Especializada del TEPJF.
Su visión jurisdiccional dice que la ley siempre debe ser cumplida y proteger a las personas por igual.
Para consultas los otros perfiles de los candidatos visita aquí